Tag

electromusculación abdominales

Browsing

Seguro que, en los últimos tiempos, si eres un apasionado del deporte, has oído hablar de la electroestimulación, una técnica muy usada tanto para poder modelar el cuerpo y lucirlo perfecto como para utilizar en la rehabilitación si has sufrido alguna lesión.

En los últimos tiempos, son muchos los que han querido incorporar la electroestimulación a su rutina diaria de cuidado y ejercicios, así que no es de extrañar que sean muchas las firmas que se hayan sumado al carro y se hayan decidido a lanzar electroestimuladores para el gran público.

Compex Fit 5.0

compex fit 5.0 electroestimulador

579,99 EUR

Leer opiniones de otros usuarios

Una de estas firmas es Compex, la cual cuenta con multitud de diferentes aparatos para que puedas conseguir modelar tu cuerpo a la perfección con apenas esfuerzo. Uno de sus modelos que más triunfa es el Compex Fit 5.0, del cual, a lo largo de este artículo, te vamos a ofrecer un análisis detallado, para que puedas conocer todo lo que tiene para ofrecerte y que se convierta en una de las opciones a tener en cuenta si estás buscando un producto de este tipo.

Si eres nuevo en esto de la electroestimulación, Compex es una firma que se ha convertido en todo un referente en el sector, como antes comentábamos y es que ofrece las mejores soluciones para que así consigas el mejor bienestar y rendimiento deportivo. Todos los productos de Compex responden siempre a tus necesidades y, además, se basan en dos pilares básicos: calidad suiza y rigor médico y también, Compex, tiene el objetivo de lanzar productos cuya principal virtud es la sencillez de su uso, permitiendo así que sus electroestimuladores sean usados por todo tipo de público.

Compex son las siglas de Computerized Muscle Pocket Exercice, un nombre que indica que la firma pone, a tu entera disposición, dispositivos que puedes llevarte a cualquier lugar que vayas, para que así te puedas aprovechar de la tecnología que tiene para ofrecerte siempre.

Si antes de conocer todo lo que tienes para ofrecerte este electroestimulador Compex Fit 5.0 quieres verlo mejor en funcionamiento, te mostramos un vídeo en el que se muestra cómo funciona la tecnología Wireless con la que funciona este aparato para que así conozcas un poco mejor su funcionamiento.

1.- Principales características del electroestimulador Compex Fit 5.0

Como ya te hemos indicado, la firma cuenta con un sinfín de diferentes modelos de electroestimuladores para que puedas tonificar tu cuerpo perfectamente tras sus sesiones de entrenamiento. Pero, a lo largo de este artículo, te queremos hablar del Compex Fit 5.0, el cual es un electroestimulador que está diseñado para los que entrenan diariamente.

De la gama Fit de Compex, este es el electroestimulador más completo y gracias a él podrás conseguir resultados totalmente efectivos.

A continuación, vamos a empezar con el análisis detallado de este electroestimulador, para que así conozcas todo lo que tiene para ofrecerte. ¡Toma nota de todo ello y quédate sorprendido con todas sus características!

Básicamente, se puede decir que las características que hacen único a este modelo de electroestimulador son las siguientes:

Módulos

Este Compex Fit 5.0 se suministra con 2 módulos de estimulación, aunque tienes la opción de añadir 2 módulos adicionales para conseguir mejores resultados.

Tecnología MI

La tecnología MI (Muscle Inteligence) con la que cuenta este electroestimulador, lo que hace es adaptarse a cada uno de tus músculos para así proporcionarte un trabajo más efectivo, a la vez que disfrutas de un confort inigualable y un mejor rendimiento.

Esta tecnología cuenta, a su vez, con dos tecnologías punteras para ofrecerte una mejor experiencia. Estas son las siguientes:

  • MI-SCAN: que escanea el músculo y, automáticamente, ajusta los parámetros del electroestimulador a tu fisiología.
  • MI-RANGE: indica la intensidad óptima de estimulación durante la realización de los programas de Recuperación y Masaje.

Programas

compex fit 5.0 electroestimulación

El estimulador Compex Fit 5.0 es muy completo y cuenta con 30 programas en total, los cuales se dividen en las siguientes categorías:

Fitness:

  • Reafirmar brazos.
  • Tonificar muslos.
  • Fortalecer abdomen.
  • Desarrollar bíceps.
  • Muscular los hombros.
  • Aumentar pectoral.
  • Definir abdominales.
  • Esculpir glúteos.
  • Power.
  • Cross training.
  • Musculación.
  • Calentamiento.
  • Capilarización.
  • Drenaje linfático.

Recuperación/Masaje:

  • Recuperación entrenamiento.
  • Disminución agujetas.
  • Masaje regenerativo.

Anti-dolor:

  • Anti-dolor TENS.
  • Descontracturante.
  • Dolor muscular.
  • Dolor cervical.
  • Dolor lumbar.
  • Lumbago.
  • Epicondilitis.
  • Tendinitis.
  • Piernas pesadas.
  • Prevención calambres.

Rehabilitación:

  • Amiotrofia.
  • Fortalecimiento.

Beneficios

compex fit 5.0 electroestimulador muscular

El uso de 20 minutos de este electroestimulador equivale a hacer 350 abdominales y 160 sentadillas y además, con su uso, podrás conseguir todos estos beneficios en tu cuerpo:

  • Mejorar la fuerza un 27%.
  • Mejorar la explosividad un 15%.
  • Mejorar el salto vertical un 14%.
  • Incrementar el volume muscular un 8%.
  • Reducir el lactato en un 25%.

Pantalla

La pantalla del Compex Fit 5.0 es a todo color, para que así puedas ver, a la perfección, los datos de tus sesiones y del programa que estés realizando.

Internet

Otra de las cosas por las que destaca este aparato de electroestimulación Compex Fit 5.0 es porque tiene conexión a Internet.

Batería

La batería con la que funciona este electroestimulador se recarga rápidamente en unas cuatro horas y media. Se recomienda recargar la batería por la noche para así poder utilizar el electroestimulador al día siguiente sin ningún tipo de problema.

Canales

Este electroestimulador está formado por 2 canales.

Contenido de la caja

Cuando adquieras el electroestimulador Compex Fit 5.0, estas son las cosas que se incluyen en la caja:

compex fit 5.0 electromusculación

  • Estimulador.
  • 2 módulos.
  • Estación de carga.
  • Cargador.
  • 2 bolsas de electrodos Snap 5×10 cm.
  • 4 bolsas de electrodos Snap 5×5 cm.
  • 2 bolsas de electrodos Snap 5×10 cm (1 1 clip).
  • Bolsa de transporte.
  • Cable USB.
  • Manual de Instrucciones.

Accesorios

Si quieres complementar el aparato y explotar al máximo sus funciones, estos son los accesorios que puedes utilizar con él:

  • Cinchas de sujeción: es un juego de 4 cinchas elásticas de sujeción para productos Wireless.
  • Bolsa de viaje rígida wireless: gracias a esta bolsa de viaje podrás viajar con todo el equipo de electroestimulación (estación de carga, módulos, estimulador y accesorios).
  • Funda protectora blanca con lanyard para wireless.
  • 2 módulos adicionales: con ellos podrás actualizar tu Compex Fit 5.0 a 4 canales.
  • Electrodos Easysnap Performance 50 x 50 mm: es una bolsa de 4 electrodos autoadhesivos con conexión Snap.
  • Electrodos Easysnap Performance 50 x 100 mm: es una bolsa de 2 electrodos autoahesivos con conexión Snap.
  • Electrodos Easysnap Performance 50 x 100 mm, 1 Snap: es una bolsa de 2 electrodos autoadhesivos con 1 conexión Snap.
  • Gel conductor: 1 botella de gel de 250 gramos para optimizar el rendimiento de tu aparato.
  • Lápiz de punto motor: con él podrás colocar correctamente los electrodos.

2.- Consejos de seguridad para usar el electroestimulador Compex Fit 5.0

Si quieres poner en funcionamiento el Compex Fit 5.0, son varias las cuestiones de seguridad que tendrías que tener en cuenta para hacer un uso correcto del aparato. ¡Toma nota de todos ellos!

compex fit 5.0 electroestimulador compex

  • No usarlo en un ambiente cargado de oxígeno.
  • No utilizarlo en el agua ni en un lugar húmedo (como, por ejemplo, hidroterapia, saunas, etc.).
  • Nunca hagas una primera sesión de estimulación si te encuentras de pie ya que los primeros 5 minutos de estimulación se deben realizar en posición sentada o tumbada.
  • No utilices el Compex Fit 5.0 en una persona conectada simultáneamente a un equipo quirúrgico de alta frecuencia. Con este tipo de equipos existe riesgo de que se produzcan quemaduras o irritaciones cutáneas bajo los electrodos.
  • Nunca permitas el movimiento resultante de una contracción muscular durante una sesión de estimulación. Siempre tienes que estimular en isométrico, es decir, que las extremidades del miembro en el que se estimula un músculo deben estar sólidamente fijadas para bloquear así el movimiento que resulta de la contracción.
  • No uses el electroestimulador cerca de un aparato terapéutico de onda corta o de microondas, puesto que existe el riesgo de que se produzca inestabilidad en las corrientes de salida del electroestimulador.
  • Tampoco uses el Compex Fit 5.0 en un entorno en el que se utilicen otros equipos que emitan, de manera intencionada, radiaciones electromagnéticas sin protección.
  • Solo debes usar los cables de estimulación que proporciona Compex.
  • No deberías desconectar los cables de estimulación durante una sesión mientras el aparato sigue conectado ya que tendrías que apagarlo previamente.
  • Nunca tienes que conectar los cables de estimulación a una fuente eléctrica externa puesto que no existe riesgo de descarga eléctrica.
  • No uses una batería distinta a la suministrada por la firma.
  • Nunca recargues el aparato cuando los cables estén conectados al estimulador ni recargues el electroestimulador con un cargador que no sea el que suministra la firma.
  • No uses el cargador ni el aparato si están dañados o si el compartimento de la batería está abierto.
  • Nunca recargues la batería en un espacio reducido.
  • Desconecta, de forma inmediatamente, el cargador si el Compex Fit 5.0 emite pitidos continuamente. En caso de un calentamiento o un olor anormal o si sale humo del cargador o del aparato.
  • Debes saber que un cambio brusco de temperatura provoca la formación de gotas de condensación en el aparato, así que solo debes usar el aparato cuando haya alcanzado la temperatura ambiente.
  • Nunca uses el Compex Fit 5.0 mientras conduces o trabajas con una maquinaria.
  • No lo uses tampoco en la montaña, a una altura superior a 3.000 metros.

3.- ¿Quién no puede usar el electroestimulador Compex Fit 5.0?

Si estás ya decidido a adquirir este electroestimulador Compex Fit 5.0, que está destinado al entrenamiento muscular y al alivio del dolor, debes saber que cualquier persona puede utilizarlo, excepto en los siguientes casos:

compex fit 5.0 electrodos compex

  • Si tienes un estimulador cardíaco (marcapasos).
  • Epilepsia.
  • Problemas circulatorios arteriales importantes en los miembros inferiores.
  • Embarazo, ya que no se pueden aplicar electrodos en la zona abdominal.
  • Si tienes una hernia en el abdomen o en la región inguinal.

También tendrías que tener cierta precaución en el uso del aparato en los siguientes casos:

  • Atrofia muscular.
  • Dolores persistentes.
  • Necesidad de reeducación muscular.
  • Después de un traumatismo o una intervención quirúrgica reciente (menos de 6 meses).

Además, si tienes tornillos, grapas, placas o prótesis en los huesos, no es un problema para usar el electroestimulador Compex Fit 5.0 puesto que las corrientes eléctricas de este aparato están especialmente concebidas para no tener efectos contraproducentes sobre el material de osteosínteis.

4.- ¿Cómo funciona el electroestimulador Compex Fit 5.0?

El uso del electroestimulador Compex Fit 5.0 es bastante sencillo, por lo que puede ser utilizado por todo tipo de personas. A continuación te dejamos con todo lo que tienes que saber para utilizar, a la perfección, este aparato.

Colocación de los electrodos

Son primordiales, tanto para el confort y eficacia del trabajo que realices, el tamaño de los electrodos y su colocación sobre el grupo muscular que vayas a trabajar.

Siempre, cuando vayas a colocar los electrodos, tienes que poner especial atención y colocarlos según las indicaciones del fabricante en su página web.

compex fit 5.0 electroestimulación abdominales

Posición de estimulación

La posición de estimulación dependerá del grupo muscular que desees estimular. Para los programas que producen contracciones musculares muy visibles, se recomienda trabajar de forma isométrica.

Esta forma de trabajar te permitirá una estimulación segura y limitar el acortamiento del músculo durante la contracción, algo que hará que evites los riesgos de calambres que se pueden derivar de su uso.

Nunca se recomienda trabajar de forma dinámica sin resistencia, salvo indicaciones concretas relativas a un programa particular y para los programas de las siguientes categorías: Recuperación Activa, Vascular y Masaje Anti-dolor, ya que provocan contracciones musculares potentes y te deberías colocar de la forma más cómoda posible.

Ajustar la intensidad

Cuando estimules un músculo, el número de fibras que trabajen dependerá de la energía de la estimulación. Debes utilizar energías altas, para así reclutar el mayor número posible de fibras musculares.

La mejora de un músculo estimulado va a ser mejor cuanto más elevada sea la cantidad de fibras que trabajan. Así que lo mejor es que trabajes siempre a la máxima intensidad que puedas soportar.

Pero, ten cuidado y no uses la máxima energía desde el primer día que uses el Compex Fit 5.0 ya que si nunca has usado un aparato de este tipo, debes realizar unas sesiones del programa de iniciación muscular para así habituarte bien a lo que es la electroestimulación.

Luego, ya puedes iniciar un primer ciclo de estimulación, con un programa y nivel específicos y deberás avanzar las energías que utilizas, de sesión en sesión, sobre todo, en las tres primeras sesiones de un ciclo.

Planificar sesiones

Si quieres planificar 6 sesiones por semana, lo que debes es separar estas sesiones al máximo posible. A partir de 7 semanas o más por semana, tendrás que agrupar varias sesiones el mismo día, ya que así ganarás 1 o 2 días completos de descanso sin nada de estimulación.

compex fti 5.0 gimnasia pasiva

Progresión de niveles

Debes dejar a tus músculos el tiempo necesario para que se adapten y se produzca la sobrecompensación. Para no cometer un error en este sentido, progresa en las energías e intensidades de estimulación y, después, en los niveles.

Es decir, lo correcto sería subir el nivel en el programa elegido cuando se pasa un nuevo ciclo de estimulación aunque, puedes subir también de nivel en el mismo ciclo.

Los casos en los que no tienes que cambiar de nivel son los siguientes:

  • En un ciclo intenso o agresivo corte de 3 o 4 semanas.
  • Durante un uso esporádico o como mantenimiento.

5.- Limpieza y mantenimiento del electroestimulador Compex Fit 5.0

A la hora de utilizar este electroestimulador Compex Fit 5.0, otra cosa a tener en cuenta es su limpieza, la cual es muy sencilla, ya que solo hay que limpiarla con un trapo suave y un producto de limpieza a base de alcohol, sin disolventes.

compex fit 5.0

Además, para mantener el Compex Fit 5.0 en perfectas condiciones, tendrías que tener en cuenta una serie de cosas, para así prolongar la vida útil del aparato. Estas son las cosas básicas de mantenimiento que tienes que considerar:

  • No dejarlo expuesto a un exceso de líquido.
  • No esterilizar el aparato.
  • No efectuar, por ti mismo, ninguna reparación en el aparato ni en sus accesorios.
  • No desmontes el Compex ni el cargador, puesto que sus zonas de alto voltaje pueden provocar descargas eléctricas.
  • No tendrás que hacerle ningún tipo de calibración al electroestimulador.

6.- Conclusiones

Si buscas un aparato de electroestimulación de gama alta, sin duda alguna, el Compex Fit 5.0 es el mejor que la marca tiene para ofrecerte ya que es el más completo de la marca para que así puedas incorporar la electroestimulación a tus rutinas diarias.

Compex Fit 5.0

compex fit 5.0 electroestimulador

579,99 EUR

Leer opiniones de otros usuarios

El dispositivo más completo de Compex cumple con todo lo que ofrece ya que no es pesado, es potente, cómodo y tiene una base de carga que resulta ideal para cargar la batería del dispositivo.

Como ya podrás intuir, este es el electroestimulador más completo del mercado aunque si aún no tienes claro cuál es el electroestimulador que mejor puede cumplir con tus necesidades, te animamos a que leas nuestra guía de compra para así el mejor modelo para ti.

En los últimos años, la electroestimulación se ha convertido en una de las principales técnicas de entrenamiento para poder modelar el cuerpo y lucirlo perfecto en verano, en la playa o la piscina.

Cierto es que este no es el único beneficio de la electroestimulación sino que, ahora, también sirve para hacer rehabilitación muscular tras alguna lesión que hayas sufrido. De ahí a que sea uno de de los aparatos que, cada vez más, adquieren más clínicas.

Compex Fit 3.0

compex fit 3.0 electroestimulador

339,00 EUR

Leer opiniones de otros usuarios

Si vas a adentrarte en el mundo de la electroestimulación, seguro que has escuchado hablar del electroestimulador Compex Fit 3.0, uno de los más vendidos de la marca y del cual, a lo largo de este post, te vamos a ofrecer un análisis detallado para que conozcas todo lo que tiene para ofrecerte.

Para aquellos que no conozcan la firma, Compex es una marca que se ha convertido en todo un referente en lo que aparatos de electroestimulación se refiere. Esto se debe a que ofrece las mejores soluciones para conseguir mejorar el rendimiento deportivo y el bienestar. Siempre, los productos de Compex responden a tus necesidades y se sustentan en dos pilares fundamentales:

  • Rigor médico.
  • Calidad suiza.

Aunque, además, la marca tiene el objetivo de lanzar productos en los que la sencillez sea una de sus características fundamentales, para que así puedan ser usados por todo tipo de público.

El nombre de la firma hace referencia a Computerized Muscle Pocket Exercice y, con este nombre, se entiende que la marca pone a tu entera disposición dispositivos que podrás llevarte a cualquier lugar que vayas, para que así no desaproveches su tecnología nunca.

Antes de entrar de lleno en el análisis detallado del electroestimulador Compex Fit 3.0 te queremos mostrar un vídeo en el que podrás comprobar cómo es el funcionamiento de los aparatos de esta marca.

Aunque tras este vídeo, ha llegado el momento de entrar de lleno en el análisis del Compex Fit 3.0. ¡Esperamos que te sea totalmente útil si estás pensando en adquirir un producto de este tipo!

1.- Principales características del electroestimulador Compex Fit 3.0

Gracias al electroestimulador Compex Fit 3.0 vas a poder aumentar o recuperar la fuerza, el tono muscular y aliviar el dolor. El Compex Fit 3.0 incluye todas las características del modelo Fit 1.0 y la tecnología MI y, además, ofrece programas de masaje para aficionados al fitness que practican su actividad 3 veces por semana.

Pero, aparte de esto, estas son las cosas por las que destaca este electroestimulador de la firma Compex:

Tecnología MI (Muscle Inteligence)

Gracias a esta tecnología, los electroestimuladores Compex se adaptan a cada uno de tus músculos para proporcionarte un trabajo más efectivo, mientras que disfrutas de un confort inigualable y un mejor rendimiento.

Esta tecnología MI funciona a través del mi-SCAN que lo que hace es escanear el músculo y automáticamente ajusta los parámetros del electroestimulador a tu fisiología.

Programas

compex fit 3.0 electroestimulación

Otra de las cosas por las que destaca este electroestimulador Compex Fit 3.0 es por la cantidad de programas que tiene para ofrecerte, los cuales son los siguientes:

Recuperación/Masaje

  • Masaje relajante.
  • Masaje regenerativo.

Anti-dolor

  • Anti-dolor TENS.
  • Descontracturante.
  • Dolor muscular.
  • Dolor cervical.
  • Dolor lumbar.
  • Tendinitis.
  • Piernas pesadas.
  • Prevención calambres.

Rehabilitación

  • Amiotrofia.

Fitness

  • Reafirmar brazos.
  • Tonificar muslos.
  • Fortalecer abdomen.
  • Aumentar pectoral.
  • Definir abdominales.
  • Esculpir glúteos.
  • Musculación.
  • Capilarización.
  • Drenaje linfático.

En total, son 20 el número de programas con los que cuenta este aparato electroestimulador de Compex.

Beneficios

Usando unos 20 minutos el electorestimulador Compex Fit 3.0 podrás conseguir los siguientes beneficios:

  • Mejorar la fuerza un 27%.
  • Mejorar la explosividad un 15%.
  • Mejorar el salto vertical un 14%.
  • Incrementar el volumen muscular un 8%.
  • Reducir el lactato un 25%.

Pantalla

La pantalla del Compex Fit 3.0 es Matrix monochrome en blanco y negro y en ella podrás ver toda la información referente a las sesiones y programas que vayas a utilizar.

Batería

La batería del Compex Fit 3.0 se recarga en unas 4 horas y media, por lo que te recomendamos recargarla de noche para tener el aparato listo para su uso el día siguiente.

Contenido de la caja

compex fit 3.0 electroestimulador compex

Cuando adquieras el electroestimulador Compex Fit 3.0, seguro que te interesa saber qué es lo que viene en la casa y que son los siguientes elementos:

  • Estimulador.
  • Set de 4 cables Snap.
  • Cable Mi-Sensor.
  • Cargador.
  • 4 electrodos Snap 5×10 cm.
  • 8 electrodos Snap 5×5 cm.
  • Bolsa de transporte.
  • Manual de instrucciones.

Accesorios

Para que puedas complementar este electroestimulador Compex Fit 3.0, son varios los accesorios con los que puedes hacerlo, como son los siguientes:

  • Electrodos Easysnap Performance 50 x 50 mm: es una bolsa de 4 electrodos autoadhesivos con conexión Snap.
  • Electrodos Easysnap Performance 50 x 100 mm: bolsa de 2 electrodos autoadhesivos con conexión Snap.
  • Gel conductor: 1 botella de gel de 250 gramos para optimizar el rendimiento de tu aparato.
  • Lápiz de punto motor: con este accesorio podrás colocar correctamente los electrodos.

2.- ¿En qué casos está contraindicado utilizar el electroestimulador Compex Fit 3.0?

Aunque este electroestimulador Compex Fit 3.0 es un electroestimulador destinado al entrenamiento muscular y al alivio del dolor, cualquier persona puede utilizarlo, salvo en los siguientes casos:

  • Si se tiene un estimulador cardíaco (marcapasos).
  • Epilepsia.
  • Embarazo (no se pueden aplicar los electrodos en la zona abdominal).
  • Problemas circulatorios arteriales importantes en los miembros inferiores.
  • Hernia en el abdomen o en la región inguinal.

Además, deberías tener precaución en el uso del aparato en los siguientes casos:

  • Después de un traumatismo o una intervención quirúrgica reciente (menos de 6 meses).
  • Atrofia muscular.
  • Dolores persistentes.
  • Necesidad de reeducación muscular.

Si tienes grapas, tornillos, placas o prótesis en los huesos, no es una contraindicación el usar el electroestimulador ya que las corrientes eléctricas del Compex están especialmente concebidas para no tener efectos contraproducentes sobre el material de osteosíntesis.

3.- Medidas de seguridad para el uso del electroestimulador Compex Fit 3.0

Antes de poner en funcionamiento este electroestimulador y comenzar a usarlo, deberías tener en cuenta la siguientes cuestiones de seguridad para así hacer un uso correcto del aparato:

compex fit 3.0 electroestimulador muscular

  • No utilizarlo dentro del agua o en un lugar húmedo como, por ejemplo, una sauna, hidroterapia, etc.
  • Tampoco debes usar el Compex Fit 3.0 en un ambiente cargado de oxígeno.
  • Nunca efectúes una primera sesión de estimulación en una persona que se encuentre de pie. Los primeros 5 minutos de estimulación siempre deben realizarse en posición sentada o tumbada.
  • Nunca permitas el movimiento resultante de una contracción muscular durante una sesión de estimulación. Siempre hay que estimular en isométrico, que las extremidades del miembro en el que se estimula un músculo deben estar sólidamente fijadas para bloquear el movimiento que resulta de la contracción.
  • No utilices el Compex en una persona conectada simultáneamente a un equipo quirúrgico de alta frecuencia, puesto que existe riesgo de que se produzcan irritaciones o quemaduras cutáneas bajo los electrodos.
  • Tampoco tendrías que usar el Compex Fit 3.0 cerca de un aparato terapéutico de onda corta o de microondas puesto que existe riesgo de que se produzca inestabilidad en las corrientes de salida del electroestimulador.
  • No utilices el Comex en un entorno en el que se utilicen otros equipos que emitan, de manera intencionada, radiaciones electromagnéticas sin protección.
  • Utiliza, únicamente, los cables de estimulación proporcionados por la firma.
  • No desconectes los cables de estimulación del estimulador durante una sesión mientras el electroestimulador siga conectado. Tendrías que apagar previamente el el aparato.
  • Nunca conectes los cables de estimulación a una fuente eléctrica externa ya que existe riesgo de descarga eléctrica.
  • Tampoco deberías usar una batería distinta a la suministrada por la firma.
  • Nunca recargues el aparato cuando los cables estén conectados al estimulador y tampoco recargues el electroestimulador con un cargador que no sea el que suministra la marca. Tampoco deberías usar el aparato ni el cargador si están dañados o si el compartimento de la batería está abierto.
  • Desconecta inmediatamente el cargador si el electroestimulador Compex Fit 3.0 emita pitidos continuamente, en caso de un calentamiento o un olor anormal o si sale humo del cargador o del aparato.
  • Nunca recargues la batería en un espacio reducido.
  • Tampoco debes permitir que ningún cuerpo extraño se introduzca en el Compex, en el compartimento de la batería o en el cargador.
  • Un cambio brusco de temperatura puede provocar la formación de gotas de condensación en el aparato, por lo que solo deberías usar el aparato cuando haya alcanzado la temperatura ambiente.
  • No uses el Compex Fit 3.0 mientras conduzcas o trabajes con una maquinaria.
  • Tampoco debes utilizar este electroestimulador en la montaña, a una altura superior a 3.000 metros.

4.- ¿Cómo funciona el electroestimulador Compex Fit 3.0?

Aunque ya te lo hemos dicho antes, el electroestimulador Compex Fit 3.0 presenta un uso bastante sencillo, para que así pueda ser utilizado por cualquier tipo de persona. Tan solo tendrías que seguir los siguientes pasos:

Colocación de electrodos

Para el confort y la eficacia del trabajo que realices, son primordiales tanto el tamaño de los electrodos (grande o pequeño) y su colocación sobre el grupo muscular que quieras trabajar.

Para la colocación de los electrodos, se recomienda siempre poner un cuidado especial y seguir las colocaciones que recomiendan desde la propia firma en su página web.

Posición de estimulación

Esta posición de estimulación va a depender del grupo muscular que quieras estimular. Las distintas posiciones propuestas por Compex se indican claramente con pictogramas colocados al lado de los dibujos de colocación de los electrodos.

Para los programas que producen contracciones musculares muy visibles, lo que se recomienda es trabajar de forma isométrica. Esto, lo que quiere decir es que se deben fijar los extremos del miembro de forma que no tenga movimiento. Por ejemplo, durante la estimulación de los cuadríceps, debes sentarte con los tobillos fijos, impidiendo así que se extiendan las rodillas.

compex fit 3.0 parches compex

El trabajar de esta forma te va a permitir una estimulación totalmente segura y, por otra parte, te permitirá limitar el acortamiento del músculo durante la contracción, para así evitar los riesgos de calambres que se podrían derivar de su uso. Si trabajas los gemelos, se va a producir la extensión del pie, así que se recomienda colocar una carga en los hombros o sujetarse, de algún modo, para que así esta extensión no se produzca y la contracción sea estática.

Lo que nunca se recomienda es trabajar de forma dinámica sin resistencia, salvo indicaciones concretas relativas a un programa particular y para los programas de categorías Vascular, Recuperación Activa y Masaje Anti-dolor, que no provocan contracciones musculares potentes, te deberías colocar de la forma más cómoda posible.

Ajuste de la intensidad

Al estimular un músculo, el número de fibras que trabajan va a depender de la energía de la estimulación. Así que tendrás que utilizar energías altas con el objetivo de reclutar el mayor número posible de fibras musculares. Y es que, por debajo de una energía de estimulación alta, el resultado va a ser mínimo, puesto que si el número de fibras reclutadas en el músculo estimulado es demasiado bajo no permitirá una mejora significativa del rendimiento de ese músculo.

Es decir, la mejora de un músculo estimulado va a ser mejor cuanto más elevada sea la cantidad de fibras que trabajan. Por lo que si solo se estimula una cantidad muy pequeña de fibras, solo verán una progresión esas fibras, mientras que si estimulas una cantidad más elevada, verás la progresión en muchas más fibras y obtendrás mejores resultados.

Es por eso por lo que debes trabajar energías de estimulación máximas, trabajando, por lo tanto, siempre a la máxima intensidad que puedas soportar.

Esto no quiere decir que desde el primer día que uses el electroestimulador Compex Fit 3.0 tengas que alcanzar la máxima energía de estimulación. Si nunca has practicado esta disciplina, lo que deberías hacer es realizar unas sesiones del programa Iniciación muscular, que presenta una energía capaz de producir potentes contracciones musculares para que así te habitúes bien a lo que es la electroestimulación.

Tras esto, podrás iniciar un primer ciclo de estimulación con un programa y nivel específicos. Tras el calentamiento, debes subir progresivamente la energía de estimulación, de contracción en contracción, durante los 3 o 4 primeros minutos de la secuencia de trabajo.

Asimismo, debes ir avanzando en las energías que utilices de sesión en sesión, fundamentalmente en las tres primeras sesiones de un ciclo, ya que a partir de la cuarta semana es habitual alcanzar energías bastante elevadas (sobre todo si eres un usuario de complexión media).

Planificación de las sesiones

compex fit 3.0 electrodos compex

Las sesiones se planifican desde el momento en el que vayas a realizar 2 entrenamientos semanales. Si vas a planificar hasta 6 sesiones por semana, tendrás que separar dichas sesiones al máximo posible. Y a partir de 7 sesiones por semana o más, debes agrupar varios sesiones el mismo día para así ganar uno o dos días completos de descanso sin estimulación.

También es importante que sepas que no debes usar 2 programas de trabajo en el mismo grupo muscular.

Alternancia sesión/entrenamiento

Tienes que tener en cuenta que las sesiones de estimulación es pueden realizar antes, después o durante el entrenamiento voluntario.

Si efectúas un entrenamiento voluntario y estimulación en la misma sesión, lo que se recomienda es lo siguiente: primero realizar el entrenamiento voluntario y luego la electroestimulación para que el entrenamiento voluntario no se haga sobre un músculo ya fatigado.

Esto es sumamente importante para los entrenamientos de fuerza y también de fuerza explosiva.

Progresión de niveles

Nunca se aconseja aumentar demasiado rápido los niveles para así llegar antes al nivel más alto ya que los diferentes niveles se corresponden con una progresión en el entrenamiento. Además, debes dejar a los músculos el tiempo necesario para adaptarse y se produzca la sobrecompensación.

Si no quieres cometer el error más común (que es pasar de nivel en nivel a medida que utilizas energías de estimulación más elevadas). Lo que tienes que hacer es primero, progresar en las energías e intensidades de estimulación y luego, en los niveles.

Para hacer lo correcto, lo ideal es que subas el nivel en el programa elegido cuando se pasa a un nuevo ciclo de estimulación aunque, también podrás subir un nivel durante el mismo ciclo.

Cuando no tienes que cambiar de nivel es en los siguientes casos:

  • Durante un uso esporádico o como mantenimiento.
  • En un ciclo intenso o agresivo corto de 3 o 4 semanas.

5.- Limpieza y mantenimiento del electroestimulador Compex Fit 3.0

Otra cosa que tienes que tener en cuenta es que la limpieza y el mantenimiento de esta máquina son bastante sencillos. Para limpiar el electroestimulador Compex Fit 3.0 tan solo tienes que utilizar un trapo suave y un producto de limpieza a base de alcohol, sin disolventes.

compex fit 3.0 parches compex

En cuanto al mantenimiento, debes tener en cuenta las siguientes consideraciones para prolongar la vida útil de tu aparato de electroestimulación. Dichas consideraciones son las siguientes:

  • No debes estelirizar el aparato.
  • No dejarlo expuesto a un exceso de líquido.
  • No efectuar, por ti mismo, ninguna reparación en el aparato ni en sus accesorios.
  • Nunca tienes que desmontar el Compex ni el cargador, ya que sus zonas de alto voltaje podrían provocar descargas eléctricas.
  • No tienes que hacerle calibración.

6.- Conclusiones

Sin duda alguna, uno de los electroestimuladores de Compex de la gama Fit que más éxito tiene entre los usuarios y que se está convirtiendo en uno de los electroestimuladores más vendidos es el Compex Fit 3.0.

Compex Fit 3.0

compex fit 3.0 electroestimulador

339,00 EUR

Leer opiniones de otros usuarios

Una de las cosas que más destaca de este aparato son los 20 programas con los que cuenta y con los que vas a poder tonificar todas las zonas de tu cuerpo a la perfección.

Asimismo, si buscas un electroestimulador con un fácil uso, así como con una gran facilidad en su limpieza y mantenimiento, esta es una de las mejores opciones que vas a encontrar en el mercado y es que seguro que el Compex Fit 3.0 se convierte en tu compañero inseparable tras haber realizado deporte.

En los últimos años, la electroestimulación se ha convertido en una de las principales técnicas de entrenamiento y rehabilitación. Sobre todo, se ha erigido como una de las fórmulas magistrales, de cara al verano, para esculpir el cuerpo y lucirlo perfecto.

Si te has adentrado de lleno en la búsqueda de un aparto de este tipo, habrás comprobado que tienes disponibles un sinfín de diferentes opciones, por lo que escoger la mejor máquina para ti puede ser una tarea muy complicada.

Compex SP 4.0

compex sp4.0 electroestimulador

519,00 EUR

Leer opiniones de otros usuarios

Así que, para ponerte más fácil la elección, a lo largo de este post, queremos ofrecerte un análisis detallado de uno de los modelos que más triunfa en el mercado, el Compex SP 4.0, que es un aparato de electroestimulación que está causando gran sensación entre los que se adentran en el mundo de la electroestimulación.

Por si no conocías la firma, Compex es todo un referente en lo que aparatos de electroestimulación se refiere, ya que ofrece la mejor solución para que puedas mejorar el rendimiento deportivo y el bienestar. Esto es, ya sea como un complemento de la actividad física voluntaria o como un sustituto ocasional de esta. Los productos de Compex responden siempre a tus necesidades, teniendo en cuenta, además, la responsabilidad que caracteriza a esta marca que es ya líder en el sector de la electroestimulación.

Básicamente, la tecnología de la firma Compex se sustenta en dos pilares fundamentales: el rigor médico y la calidad suiza y todo ello, acompañado del objetivo de la marca de lanzar productos cuya principal característica sea la sencillez.

La firma (de origen suizo) nació en el año 1986, que fue el año en el que Compex desarrolló el primer dispositivo dedicado al mundo médico: el Compex Sport, el primer electroestimulador destinado al usuario final

Además, de Compex se puede destacar que su nombre hace referencia a Computerized Muscle Pocket Exercice y con ello, lo que la firma pone es, a tu disposición, dispositivos que vas a poder llevarte allá donde vayas, para que así no dejes de aprovechar su tecnología nunca.

¿Quieres saber cómo funciona la tecnología de Compex? Te dejamos con un vídeo en el que la propia firma explica cómo es el funcionamiento de sus aparatos.

Tras este vídeo, es hora de dejar ya de lado a la propia firma en sí y entrar de lleno a analizar el aparato Compex SP 4.0. A lo largo de este análisis conocerás todo lo que tiene para ofrecerte y también sabrás cómo tienes que usarlo y limpiarlo para mantenerlo en perfectas condiciones.

1.- Principales características del electroestimulador Compex SP 4.0

Se puede decir que el Compex SP 4.0 es un electroestimulador que te servirá para mejorar tu fuerza muscular, optimizar tu rehabilitación, relajar y recuperar más rápido. Además, otra de las cosas a destacar es que este aparato es una evolución del Compex SP 2.0 y, además de ofrecer todas sus caacterísticas, también ofrece programas de rehabilitación que ayudarán a aquellas personas que padecen lesiones deportivas y/o que practican su actividad 3 veces por semana.

Pero, aunque se podría decir que esta es su descripción general, estas son las otras cosas por las que destaca este electroestimulador de la firma Compex.

Tecnología Mi

Gracias al sensor Mi que incorpora este electroestimulador Compex SP 4.0 (al igual que ocurre con todos los modelos de la firma), podrás conseguir realizar un entrenamiento totalmente personalizado. Esta es una tecnología que ofrece una gran precisión y eficacia y que está compuesta, a su vez, por 3 subcategorías (aunque hay modelos de Compex que cuentan con 4)

compex sp4.0 electroterapia

  • mi-TENS: ajusta los niveles de estimulación en programas para el tratamiento del dolor, algo que te permitirá lograr mejores resultados.
  • mi-RANGE: indica el intervalo de estimulación óptima en algunos programas.
  • mi-SCAN: gracias a esta función vas a poder explorar el grupo muscular elegido y es que mi-SCAN se basa en tu fisiología para así ajustar automáticamente la configuración del estimulador, ofreciéndote, de esta forma, una auténtica medición personalizada.

Para poder hacer uso de la tecnología mi-SENSOR tendrás que tener buenas contracciones musculares durante el reposo activo y es que si estas contracciones no son lo suficientemente fuertes, el Compex SP 4.0 emitirá una serie de pitidos y aparecerá, entonces, un signo positivo en los canales. Si eres de los que no tiene este tipo de contracciones y las quieres conseguir, lo que tienes que hacer es dejar tus músculos bien relajados durante la fase de reposo y al final de cada fase de contracción.

Programas

El electroestimulador Compex SP 4.0 ofrece una gran variedad de programas (en concreto, 30). Te mostramos todos según la categoría a la que pertenecen:

Preparación física

  • Resistencia.
  • Fuerza resistencia.
  • Fuerza.
  • Fuerza explosiva.
  • Cross training.
  • Estabilización core.
  • Hipertrofia.
  • Musculación.
  • Calentamiento.
  • Capilarización.

Recuperación / Masaje

  • Recuperación entrenamiento.
  • Recuperación post-competición.
  • Masaje relajante.
  • Disminución agujetas.
  • Masaje regenerativo.

Anti-dolor

  • Anti-dolor TENS.
  • Descontracturante.
  • Dolor muscular.
  • Dolor cervical.
  • Dolor lumbar.
  • Tendinitis.
  • Piernas pesadas.
  • Prevención calambres.
  • Rehabilitación.
  • Amiotrofia.
  • Fortalecimiento.

Fitness

  • Reafirmar brazos.
  • Tonificar muslos.
  • Fortalecer abdomen.
  • Definir abdominales.
  • Esculpir glúteos.

compex sp4.0 electroestimulación

Beneficios

Una de las cosas por las que más destaca este electroestimulador es que con un uso de unos 20 minutos (que equivale a 350 abdominales y 160 sentadillas), aproximadamente, lograrás numerosos beneficios como son los siguientes:

  • Mejorar el salto vertical en un 14%.
  • Mejorar la fuerza en un 27%.
  • Incrementar el volumen muscular en un 8%.
  • Reducir el lactato un 25%.
  • Mejorar el salto vertical en un 14%.

Pantalla

La pantalla con la que cuenta este electroestimulador Compex SP 4.0 es Matrix moochrome, es decir, es una pantalla en blanco y negro.

Diseño

El diseño del electroestimulador Compex SP 4.0 es bastante sencillo y son solo 6 los botones y clavijas o entradas con los que cuenta:

  • Botón de encendido y apagado.
  • Conexión para los 4 cables de estimulación.
  • Cables de estimulación.
  • Botones +/- para los 4 canales de estimulación.
  • Botón I o que permite aumentar las intensidades en varios canales al mismo tiempo y acceder a los últimos 5 programas utilizados.
  • Tapa para el cargador (tendrás que deslizar la tapa roja a la derecha para acceder al conector del cargador).
  • Compartimento para la batería.
  • Salida para insertar el clip del cinturón.

Batería

La batería de este electroestimulador de la firma Compex se recarga fácilmente en menos de 4 horas y media.

Canales

compex sp4.0 parches compex

Como la mayoría de aparatos de electroestimulación de la firma Compex, el Compex SP 4.0 cuenta con 4 canales y con este número de canales, vas a poder trabajar con 8 electrodos, un número perfecto para poder distribuir el trabajo por todo el cuerpo.

Contenido de la caja

Si adquieres este electroestimulador de Compex, debes saber que en la caja, vas a encontrar los siguientes elementos:

  • Estimulador.
  • Set de 4 cables Snap.
  • Cable mi-SENSOR.
  • Cargador.
  • 4 electrodos Snap 5×10 cm.
  • 8 electrodos Snap 5×5 cm.
  • Bolsa de transporte.
  • Manual de instrucciones.

Accesorios y consumibles

Para poder complementar a la perfección tu electroestimulador Compex SP 4.0 vas a poder hacerlo con los siguientes accesorios:

  • Electrodos EasySnap Performance 50×50 mm: que es una bolsa de 4 electrodos autoadhesivos con conexión Snap.
  • Electrodos EasySnap Performance 50×100 mm: se trata de una bolsa de 2 electrodos también con conexión Snap.
  • Gel conductor: es una 1 botella de gel de 250g con la que podrás optimizar el rendimiento de tu aparato de electroestimulación.

2.- ¿Cómo funciona el electroestimulador Compex SP 4.0?

Si ya viendo todas las características que tiene para ofrecerte este modelo de electroestimulador de Compex te han gustado y lo tienes en cuenta si estás pensando en adquirir un producto de este tipo; otra de las cosas que harán que te decantes por el Compex SP 4.0 es su sencillo funcionamiento, el cual te vamos a mostrar a continuación, para que así sepas como ponerlo en funcionamiento nada más adquirirlo.

Batería

compex sp4.0 electroestimulador muscular

Para introducir la batería tienes que abrir la tapa del compartimento de la batería e introducir la batería con la etiqueta hacia arriba, de forma que los polos + y – estén opuestos a los contactos del dispositivos. Luego, tienes que volver a colocar la tapa.

Aunque si no vas a utilizar el dispositivo durante más de 3 meses, tienes que asegurarte de que la batería está totalmente cargada y si no lo vas a utilizar durante más de 6 meses, tendrías que asegurarte de que la batería está totalmente cargada y sacarla del estimulador, aunque tendrás que apagar el electroestimulador antes de sacar la batería.

Antes de recargar el electroestimulador Compex SP 4.0 (te recomendamos hacerlo por la noche), será mejor si desenchufes todos los cables del aparato. Para recargar la batería del aparato, tan solo tienes que conectar el cargador a una toma de corriente y conectar el estimulador deslizando la tapa roja hacia la derecha, para así acceder al conector del cargador. Lo que recomiendan encarecidamente desde la firma es cargar completamente la batería antes de su primer uso, para así mejorar su rendimiento y su vida útil.

Conexión de los cables

Los cables del electroestimulador Compex SP 4.0 se conectan en las 4 conexiones del frontal inferior del dispositivo mientras que el cable de mi-SENSOR se puede conectar en cualquiera salida de cables del estimulador.

Ajustes

Antes del primer uso, puedes hacer diferentes ajustes en el electroestimulador Compex SP 4.0. Para hacerlos, con el dispositivo apagado, tienes que mantener pulsado el botón de encendido/apagado durante al menos 2 segundos y aparecerá la pantalla de opciones, las cuales son las siguientes:

  • Idioma: tendrás que pulsar la tecla +/- del canal 1.
  • Contraste de la pantalla: pulsando la tecla +/- del canal 2.
  • Volumen: se ajusta pulsando los botones +/- del canal 3.
  • Retroiluminación: pulsando el botón +/- del canal 4. Si pulsas el botón ON estará siempre activa y si pulsas el botó OFF estará siempre inactiva y si pulsas el botón AUTO, se activa cada vez que se pulsa un botón.

Tendrás que pulsar siempre el botón de encendido/apagado para confirmar y guardar tus opciones y los ajustes se aplican de inmediato.

compex sp4.0 electrodos compex

Elección de una categoría

Lo primero, antes de nada, para encender el estimulador, debes pulsar brevemente el botón de encendido/apagado. Luego, antes de seleccionar un programa, tienes que seleccionar la categoría que desees, para ello, tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Pulsar el botón de encendido/apagado para apagar el dispositivo.
  2. Pulsar el botón +/- del canal 1 para seleccionar una categoría.
  3. Pulsar el botón +/- del canal 4 para confirmar la selección.

Selección de un programa

Antes de nada, tienes que saber que puedes acceder a los 5 últimos programas que hayas utilizado pulsando el botón I. Luego, puedes seleccionar el programa que quieras e iniciarlo.

Para seleccionar un programa, lo que tendrás que hacer es seguir los siguientes pasos:

  1. Pulsar el botón de encendido/apagado para volver a la pantalla anterior.
  2. Pulsar el botón +/- del canal 1 para seleccionar un programa.
  3. Pulsar el botón +/- del canal 4 para confirmar la selección e iniciar, entonces, la sesión e estimulación.

Lo recomendable es comenzar con el primer ciclo y cambiarlo cuando termine, es decir, normalmente, después de 4 a 6 semanas de estimulación con 3 sesiones por semana. También es muy importante el haber alcanzado intensidades de estimulación significativas durante las sesiones antes de pasar a otro ciclo. Al finalizar el ciclo, se puede comenzar uno nuevo o llevar a cabo el entrenamiento de mantenimiento una vez por semana.

Ajuste de las intensidades de estimulación

Otra cosa que deberías saber sobre el funcionamiento de este electroestimulador Compex SP 4.0 es ajustar las intensidades de estimulación y es que, cuando inicies un programa, se te pedirá que aumentes la intensidad de estimulación. Debes saber que este paso es esencial para así realizar una sesión correcta. Para ajustar la intensidad de estimulación, tendrás que poner la duración del programa en minutos y segundos y en la barra de progreso del programa podrás ver los detalles de funcionamiento.

Si quieres poner la unidad en modo pausa, tendrás que pulsar el botón de encendido/apagado y verás como los botones de los 4 canales parpadean, yendo de 000 a +. Para iniciar la sesión, como ya te hemos dicho, debes aumentar la sesión de estimulación. Para ello, tendrás que pulsar los botones + de los canales correspondientes hasta lograr el ajuste deseado.

Terminar un programa

Cuando finalices una sesión se te mostrará una pantalla con una bandera de cuadros. Si quieres detener el estimulador, tendrás que pulsar el botón de encendido/apagado.

compex sp4.0 electromusculación

3.- Algunos problemas y soluciones del Compex SP 4.0

Aunque el electroestimulador Compex SP 4.0 es un aparato de gran calidad, pueden darse una serie de problemas que te convendría conocer, así como su resolución.

Error del electrodo

Con este problema, el electroestimulador emite un sonido y muestra alternativamente el símbolo de par de electrodos y una flecha que apunta hacia el canal en el que se ha detectado el problema.

Para solucionarlo, tienes que comprobar que los electrodos están conectados a este canal y si los electrodos están viejos, gastado y/o el contacto es deficiente, tendrías que probar a usar electrodos nuevos. Asimismo, puedes intentar utilizar el cable de estimulación en un canal diferente y si el cable todavía sigue indicando un error, debes sustituirlo.

La estimulación no transmite la sensación habitual

Tendrías que comprobar que todos los ajustes son los correctos y que los electrodos están bien conectados. Si esto no funciona, cambia ligeramente la posición de los electrodos.

La estimulación causa malestar

Esto se puede deber a que los electrodos pierden su capacidad adhesiva y es por eso por lo que ya no proporcionan un contacto adecuado con la piel. Esto se debe a que los electrodos están gastados y es por eso por lo que se tienen que sustituir. Además, también se puede solucionar este problema cambiando ligeramente la posición de los electrodos.

La estimulación no funciona

Si ves una pantalla de error durante el uso del aparato, anota el número de error y ponte en contacto con el Servicio al Cliente aprobado por Compex.

compex sp4.0 electroestimulador compex

Batería tiene poca carga

Es un problema muy sencillo ya que se soluciona apagando el dispositivo y conectando el cargador. Si la batería está casi agotada comenzará un ciclo de recuperación que dura 2 minutos.

Cuando termine este ciclo de recuperación, si la batería funciona de forma correcta, se iniciará la carga . Si esto ocurriera, la firma recomienda, de forma encarecida, llevar a cabo un ciclo de carga/descarga. Para ello, tienes que presionar el botón del canal 4 para así poner en marcha este ciclo, que puede tardar hasta 12 horas.

Si a pesar de hacer todo esto, sigue fallando la batería, aparecerá una pantalla con el mensaje “Replace Battery” y deberás sustituir la batería.

4.- Limpieza y mantenimiento del electroestimulador Compex SP 4.0

Para limpiar este electroestimulador Compex SP 4.0 tendrás que hacerlo con un paño suave y un detergente sin disolvente, con base de alcohol. Deberías utilizar la menor cantidad de líquido posible para así limpiar el dispositivo.

A la hora de mantener este aparato en perfectas condiciones, no debes desmontar el estimulador o el cargador, puesto que contienen elementos de alto voltaje que podrían causar electrocución. Este es un procedimiento que solo deberían llevarlo a cabo técnicos o servicios de reparación autorizados por Compex.

Asimismo, si notas que el Compex SP 4.0 tiene piezas que parecen estar defectuosas o gastadas, tendrás que ponerte en contacto con el Centro de Servicio al Cliente de Compex más cercano.

5.- Conclusiones

Si estás buscando un electroestimulador de la firma Compex pero te conformas con que no sea el último modelo más revolucionario, sin duda alguna el Compex SP 4.0 es una muy buena opción que puedes adquirir en estos momentos.

Con 30 programas en total, este electroestimulador es uno de los de gama media más completos que vas a encontrar en el mercado y es por eso el perfecto para aquellos que no hacen deporte de forma intensiva.

Compex SP 4.0

compex sp4.0 electroestimulador

519,00 EUR

Leer opiniones de otros usuarios

Gracias a esto, a su fácil uso así como a su fácil limpieza y mantenimiento, el Compex SP 4.0 se va a convertir en uno de tus mejores compañeros tras haber realizado deporte.

Eso sí, puede que te surjan mil dudas sobre el mejor modelo de electroestimulador que más te convenga. Así que te animamos a a echarle un vistazo a nuestra guía de compra para así saber todo lo que tienes en que fijarte para elegir el mejor producto de este tipo.

La electroestimulación se ha convertido, en los últimos tiempos, en una de las principales técnicas de entrenamiento y también para la rehabilitación. Es una de las técnicas perfectas para esculpir tu cuerpo y poderlo lucir en las playas y piscinas durante el verano.

Sea cual sea el tipo de uso que le vayas a dar a la electroestimulación, son muchos los diferentes aparatos que vas a encontrar en el mercado. De tus necesidades dependerá elegir el que más te convenga y también según tu presupuesto.

Compex SP 8.0

compex sp8.0 electroestimulador

935,99 EUR

Leer opiniones de otros usuarios

Aunque, como ya te hemos dicho, son muchos los electroestimuladores que encontrarás en el mercado pero, nosotros, queremos hacer, en este post, un análisis de uno de los modelos más vendidos, el Compex SP 8.0, uno de los últimos modelos de la firma Compex.

Esta firma, Compex, se ha convertido en una de las marcas que te ofrece la mejor solución para mejorar el rendimiento deportivo y el bienestar, ya sea como un complemento de la actividad física voluntaria o como sustituto ocasional de esta. Siempre, los productos de la firma van a responder a tus necesidades y teniendo en cuenta la responsabilidad que caracteriza a esta marca líder en el sector de la electroestimulación.

La tecnología de la marca Compex se fundamenta en dos pilares fundamentales: calidad suiza y el rigor médico y, además, uno de los objetivos de la firma al lanzar cualquiera de sus productos es la sencillez.

Compex es una marca de origen suizo que nació en el año 1986, año en el que Compex creó y desarrolló el primer dispositivo dedicado al mundo médico. Fue en el año 1996 cuando Compex lanzó el Compex Sport, que se convirtió en el primer electroestimulador destinado al usuario final.

Por si no conocías este dato, Compex, en su nombre, hace referencia a Computerized Muscle Pocket Exercice y pone a tu disposición dispositivos que podrás llevarte allí donde vayas, para que no dejes de aprovechar nunca su tecnología.

Si no conocías la firma y quieres conocer un poco más sobre el funcionamiento de los aparatos de esta firma, te dejamos con este vídeo.

Aunque, ahora, ha llegado el momento de dejar a un lado la historia y filosofía de la compañía y es por eso por lo que vamos a entrar de lleno en el análisis del electroestimulador Compex 8.0 para así conocer al detalle todo lo que tiene para ofrecerte. ¡Toma nota de todo ello!

1.- Principales características del electroestimulador Compex 8.0

El Compex SP 8.0 es un electroestimulador pensado para deportistas que entrenan de forma diaria y destaca, fundamentalmente, por optimizar tu fuerza y resistencia y hacer que te recuperes más rápido, prevenir lesiones y aliviar el dolor.

Aunque, si quieres saber en qué destaca más detalladamente, se podría decir que es por las siguientes características:

Mi-Autorange

Esta es una nueva función que incorpora este electroestimulador de Compex y lo que hace es permitir al dispositivo determinar, automáticamente, el nivel más apropiado de estimulación. Está función está disponible en todos los canales.

Tecnología mi-SENSOR

compex sp8.0 electroestimulación

Como todos los electroestimuladores de la firma, el Compex 8.0 incorpora la tecnología mi-SENSOR con la que podrás conseguir un entrenamiento totalmente personalizado. Esta tecnología muestra una gran precisión y eficacia y está compuesta por 4 subcategorías como son las siguientes:

  • mi-SCAN: con esta función explorarás el grupo muscular elegido y se basa en tu fisiología para ajustar automáticamente la configuración del estimulador. De esta forma, lo que ofrece es una auténtica medición personalizada.
  • mi-RANGE: lo que hace es indicar el intervalo de estimulación óptima en algunos programas.
  • mi-ACTION: esta función le permite al mi-SENSOR optimizar la eficacia de la sesión, controlando un control total del entrenamiento.
  • mi-TENS: su función es ajustar los niveles de estimulación en programas para el tratamiento del dolor, con lo que lograrás mejores resultados.

Si quieres hacer uso de la tecnología mi-SENSOR necesitarás tener buenas contracciones musculares durante el reposo activo, puesto que si estas contracciones no son los suficientemente fuertes, el Compex 8.0 va a emitir una serie de pitidos y aparecerá un signo positivo en los canales. Si no tienes ese tipo de contracciones y las quieres conseguir, lo que tendrás que tener será tus músculos bien relajados durante la fase de reposo y al final de cada fase de contracción

Programas

compex sp8.0 electrodos compex

Son muchos los programas con los que cuenta este electroestimulador Compex 8.0. A continuación te los mostramos todos según la categoría a la que pertenecen.

Preparación física

  • Resistencia.
  • Fuerza resistencia.
  • Fuerza.
  • Fuerza explosiva.
  • Sobrecompensación.
  • Prevención esguince de tobillo.
  • Cross training.
  • Estabilización core.
  • Hipertrofia.
  • Musculación.
  • Calentamiento.
  • Capilarización.

Recuperación / Masaje

  • Recuperación entrenamiento.
  • Recuperación post-competición.
  • Masaje relajante.
  • Disminución agujetas.
  • Masaje regenerativo.

Anti-dolor

  • Anti-dolor TENS.
  • Descontracturante.
  • Dolor muscular.
  • Dolor cervical.
  • Dolor lumbar.
  • Lumbago.
  • Epicondilitis.
  • Tendinitis.
  • Piernas pesadas.
  • Prevención calambres.

Rehabilitación

  • Amitrofia.
  • Fortalecimiento.

Fitness

  • Reafirmar brazos.
  • Tonificar muslos.
  • Fortalecer abdomen.
  • Desarrollar bíceps.
  • Muscular los hombros.
  • Aumentar pectoral.
  • Definir abdominales.
  • Esculpir glúteos.
  • Power.
  • Drenaje linfático.

En total, son 40 programas de los que vas a poder disfrutar con este electroestimulador Compex 8.0.

Pantalla

compex sp8.0 parches compex

Otra de las cosas que se pueden destacar de este electroestimulador de la firma Compex es su pantalla a color, en la que podrás leer todo lo referente a la sesión.

En esta pantalla, vas a poder planificar todas tus sesiones y ver, de forma sencilla y totalmente intuitiva, todos los programas con los que cuenta este aparato.

Wireless

Además de la tecnología mi-SENSOR, el Compex 8.0 cuenta con tecnología Wireless. Es decir, funciona sin cables. Si quieres saber más sobre el funcionamiento de esta tecnología, a continuación te mostramos un vídeo en el que se explica.

Alimentación

El Compex 8.0 es un electroestimulador que funciona con batería, la cual se recarga de forma bastante rápida, por lo que podrás disfrutar del mismo en cualquier momento.

Lo mejor es que recargues la batería por la noche (ya que, en este momento del día, no utilizarás, seguramente, este electroestimulador), para así tenerlo a pleno rendimiento al día siguiente.

Como funciona con batería, te vas a alegrar mucho de no tener que estar pendiente de comprar y cambiar las pilas, algo que resulta muy molesto.

Canales

También destaca de este electroestimulador Compex 8.0 que cuenta con 4 canales y con este número de canales, podrás trabajar con 8 electrodos, un número ideal para así poder distribuir el trabajo por todo tu cuerpo.

Beneficios de su uso

Con una sesión de trabajo de 20 minutos con el electroestimulador Compex 8.0, los beneficios que podrás conseguir son los siguientes:

  • Mejorar la fuerza en un 27%.
  • Mejorar la explosividad en un 15%.
  • Mejorar el salto vertical en un 14%.
  • Incrementar el volumen muscular en un 8%.
  • Reducir el lactato un 25%.

Contenido de la caja

compex sp8.0 electroestimulador compex

Al adquirir este electroestimulador Compex 8.0, en la caja vas a encontrar lo siguiente:

  • Estimulador.
  • 4 módulos.
  • Estación de carga.
  • Cargador.
  • 4 electrodos Snap 5×10 cm.
  • 8 electrodos Snap 5×5 cm.
  • 4 electrodos Snap 5×10 cm (1 clip).
  • Bolsa de transporte.
  • Funda protectora para electroestimulador.
  • Cable USB.
  • Manual de instrucciones.

Accesorios

El electroestimulador Compex 8.0 se puede complementar con una serie de accesorios que potenciarán mucho mejor las funciones de este aparato. Estos accesorios disponibles para este modelo de Compex son:

  • Bolsa de transporte Wireless: con la que podrás viajar ligero y solo con lo imprescindible: el estimulador y los módulos.
  • Cinchas de sujeción: se trata de un juego de 4 cinchas elásticas de sujeción, perfectas para productos Wireless.
  • Electrodos EasySnap Performance 50×50 mm: es una bolsa de 4 electrodos autoadhesivos con conexión Snap.

2.- Algunos consejos de uso del electroestimulador Compex SP 8.0

Una vez ya te hemos presentado todas las características de este modelo de electroestimulador de la firma Compex (el Compex SP 8.0), son varias las cosas que tendrías que saber sobre su uso, para que así su funcionamiento sea totalmente correcto.

Eso sí, cuando enciendas el dispositivo la primera vez vas a tener que configurar el idioma y encender todos los módulos para vincularlos con el mando a distancia. Cuando ya el módulo se ha encendido y el mando a distancia lo ha reconocido, aparecerá una marca de verificación en el módulo. Ahora bien, cuando ya hayas hecho esto, estas son las cosas que tendrías que tener en cuenta para su correcto uso:

compex sp8.0 electroestimulación abdominales

Colocación de los electrodos

Aquí entra en juego el tamaño de los electrodos y el grupo muscular que quieras estimular. Se recomienda poner atención a las colocaciones que desde la firma recomiendan.

Posición de estimulación

Si vas a realizar un programa que produce contracciones musculares muy visibles, debes trabajar de forma isométrica. Aunque si vas a trabajar en programas que no producen contracciones musculares potentes, debes colocarte de la forma más cómoda posible.

Intensidad y energía

Lo mejor es utilizar energías de estimulación altas para así reclutar el mayor número de fibras musculares. Así que intenta trabajar siempre a la máxima intensidad que puedas soportar.

Planificación de sesiones

Son 2 entrenamientos semanales los que, como mínimo, se recomienda realizar. Si vas a planificar hasta 6 sesiones por semana, lo mejor será separar, lo máximo posible, estas sesiones y a partir de 7 sesiones por semana o más, tendrás que agrupar varias sesiones en el mismo día y así conseguirás ganar 1 o 2 días de descanso sin estimulación.

Alternancia sesión/entrenamiento

Una sesión de estimulación la tienes que realizar antes, después o durante el entrenamiento voluntario. Así que si vas a efectuar un entrenamiento voluntario y estimulación durante la misma sesión, lo mejor es hacer antes el entrenamiento y después la electroestimulación.

Progresión de niveles

Debes dejar a tus músculos el tiempo necesario para que así se adapten y se produzca la sobrecompensación. Lo mejor es subir el nivel en el programa elegido cuando pasas a un nuevo ciclo de estimulación. Asimismo, también podrás subir un nivel durante el mismo ciclo, aunque no es aconsejable hacerlo antes de trabajar 3 semanas (como mínimo) con el mismo nivel.

3.- ¿Cómo funciona el electroestimulador Compex SP 8.0?

Si te decides a adquirir este electroestimulador Compex SP 8.0 debes saber que su uso es bastante sencillo e intuitivo. Para acceder a los favoritos, tendrás que entrar en el menú Favourites, en el que se te muestran los últimos programas realizadas. Tan solo vas a necesitar un programa en el menú Favoritos para que esté totalmente accesible para ti al encender el aparato.

En dicho menú Favoritos se incluyen hasta 10 programas, por lo que si vas realizando programas nuevos, los más antiguos se van a eliminar de forma automática.

compex sp 8.0 electrodos compex

Una vez sepas esto, es el momento de que empieces a utilizar el electroestimulador Compex 8.0 para poder beneficiarte de todo lo que tiene para ofrecerte. Estos son los pasos que tendrás que seguir para ponerlo en funcionamiento.

1.- Seleccionar un programa

Esto se hace en el menú Favorito. Luego tendrás que confiramar tu selección y volver al paso anterior.

2.- Selección de la colocación de los electrodos

Elige tu selección en el Menú, luego confirma dicha selección y vuelve al paso anterior.

3.- Conectar los módulos a los electrodos

Ahora, lo que tienes que hacer es pegar los electrodos a tu piel. Luego, introduce el módulo en la conexión Snap del electrodo.

4.- Encender los módulos

Vuelve, ahora, al paso anterior y confirma tu selección.

Si, por otra parte, quieres acceder a los ajustes, en el menú Settings (Ajustes) podrás hacer todos los cambios que quieras. Estos son algunos de los parámetros que puedes ajustar en este menú:

  • mi-AUTORANGE, mi-RANGE, mi-SCAN, mi-TENS y mi-ACTION: se activan o se desactivan a través de los botones On y Off.
  • Ciclos.
  • Ahorro de energía: con este modo vas a reducir la intensidad y el tiempo que permanecerá encendida la retroiluminación.
  • Idioma: podrás cambiar el idioma del dispositivo.
  • Sonido.
  • Sonido de contracción: es el sonido que advierte de la llegada de la contracción y puedes activarlo o desactivarlo.
  • Tiempo establecido: para ajustar la hora del dispositivo.
  • Fecha.
  • Asociar un módulo nuevo.
  • Reiniciar el aparato: para volver a los ajustes básicos.
  • Información del sistema: te permitirá ver toda la información del dispositivo.

Si quieres aprender a iniciar un programa de estimulación, antes de iniciarlo, tienes que encender los módulos pulsando el botón de encendido/apagado que corresponda y cuando hayas encendido esos elementos, el nivel de batería se mostrará en la pantalla.

compex sp 8.0 parches compex

Ahora, enciende el número de módulos que desees, en función de la colocación de los electrodos que hayas hecho. Una vez se han encendido estos módulos, aparece una pequeña flecha en la parte derecha de la pantalla.

Es entonces cuando la función mi-SCAN se activará y se iniciará el programa con una breve secuencia en al que se realizan las mediciones. Durante esta prueba de medición tienes que permanecer bien quieto y relajado y cuando hayan finalizado las mediciones, el programa podrá comenzar, comenzando la estimulación siempre en 000.

Si quieres anular cualquier canal durante la sesión (ya que todos vienen activos por defecto al inicio de la sesión), tendrás que pulsar el botón correspondiente.

4.- Limpieza y mantenimiento del electroestimulador Compex 8.0

Aunque te pueda parecer todo lo contrario, el mantenimiento del electro estimulador Compex SP 8.0 es muy sencillo de realizar, tan solo tienes que tener en cuenta los siguientes consejos:

compex sp8.0 electrodos compex

  • No hacer ninguna calibración ni mantenimiento periódico.
  • Usar un paño suave y un detergente a base alcohol sin disolventes para su limpieza.
  • Utiliza siempre la menor cantidad de líquido para limpiarlo.
  • No desmontes el estimulador o el cargador, puesto que sus elementos de alto voltaje pueden causar electrocución.
  • Si alguna pieza del Compex SP 8.0 está gastada o defectuosa, ponte en contacto, lo más rápido posible, con el Centro de Servicio al Cliente de Compex más próximo.
  • Su temperatura para almacenamiento y transporte es de -20 a 45ºC mientras que la temperatura de uso ha de estar situada entre 0 y 40ºC.
  • La humedad relativa máxima para su transporte o almacenaje tiene que ser del 75%. En cuanto a la presión, tendrá que estar situada entre 700 hPa y 1060 hPa.

5.- Conclusiones

El Compex SP 8.0 se ha convertido en uno de los electroestimuladores más completos del mercado y es que, al ser el último modelo de la marca tiene mucho para ofrecerte. Su precio, seguro que, a simple vista, te va a parecer elevado, pero merece la pena adquirirlo.

Compex SP 8.0

compex sp8.0 electroestimulador

935,99 EUR

Leer opiniones de otros usuarios

Una de las cosas que más destaca de este electroestimulador de gama alta, es que incorpora la nueva función mi-AUTORANGE con la que podrás determinar el nivel más apropiado de estimulación para ti.

Conectable y evolutivo, si eres un deportista que entrena a diario, el Compex SP 8.0 se puede convertir en un inseparable compañero en tus rutinas diarias de ejercicios.

Y si aún no sabes si este electroestimulador está hecho para ti, te animamos a que leas nuestra guía de compra para que conozcas todo lo que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir un dispositivo de este tipo.