Tag

Compex FIT 3.0

Browsing

En los últimos años, la electroestimulación se ha convertido en una de las principales técnicas de entrenamiento para poder modelar el cuerpo y lucirlo perfecto en verano, en la playa o la piscina.

Cierto es que este no es el único beneficio de la electroestimulación sino que, ahora, también sirve para hacer rehabilitación muscular tras alguna lesión que hayas sufrido. De ahí a que sea uno de de los aparatos que, cada vez más, adquieren más clínicas.

Compex Fit 3.0

compex fit 3.0 electroestimulador

339,00 EUR

Leer opiniones de otros usuarios

Si vas a adentrarte en el mundo de la electroestimulación, seguro que has escuchado hablar del electroestimulador Compex Fit 3.0, uno de los más vendidos de la marca y del cual, a lo largo de este post, te vamos a ofrecer un análisis detallado para que conozcas todo lo que tiene para ofrecerte.

Para aquellos que no conozcan la firma, Compex es una marca que se ha convertido en todo un referente en lo que aparatos de electroestimulación se refiere. Esto se debe a que ofrece las mejores soluciones para conseguir mejorar el rendimiento deportivo y el bienestar. Siempre, los productos de Compex responden a tus necesidades y se sustentan en dos pilares fundamentales:

  • Rigor médico.
  • Calidad suiza.

Aunque, además, la marca tiene el objetivo de lanzar productos en los que la sencillez sea una de sus características fundamentales, para que así puedan ser usados por todo tipo de público.

El nombre de la firma hace referencia a Computerized Muscle Pocket Exercice y, con este nombre, se entiende que la marca pone a tu entera disposición dispositivos que podrás llevarte a cualquier lugar que vayas, para que así no desaproveches su tecnología nunca.

Antes de entrar de lleno en el análisis detallado del electroestimulador Compex Fit 3.0 te queremos mostrar un vídeo en el que podrás comprobar cómo es el funcionamiento de los aparatos de esta marca.

Aunque tras este vídeo, ha llegado el momento de entrar de lleno en el análisis del Compex Fit 3.0. ¡Esperamos que te sea totalmente útil si estás pensando en adquirir un producto de este tipo!

1.- Principales características del electroestimulador Compex Fit 3.0

Gracias al electroestimulador Compex Fit 3.0 vas a poder aumentar o recuperar la fuerza, el tono muscular y aliviar el dolor. El Compex Fit 3.0 incluye todas las características del modelo Fit 1.0 y la tecnología MI y, además, ofrece programas de masaje para aficionados al fitness que practican su actividad 3 veces por semana.

Pero, aparte de esto, estas son las cosas por las que destaca este electroestimulador de la firma Compex:

Tecnología MI (Muscle Inteligence)

Gracias a esta tecnología, los electroestimuladores Compex se adaptan a cada uno de tus músculos para proporcionarte un trabajo más efectivo, mientras que disfrutas de un confort inigualable y un mejor rendimiento.

Esta tecnología MI funciona a través del mi-SCAN que lo que hace es escanear el músculo y automáticamente ajusta los parámetros del electroestimulador a tu fisiología.

Programas

compex fit 3.0 electroestimulación

Otra de las cosas por las que destaca este electroestimulador Compex Fit 3.0 es por la cantidad de programas que tiene para ofrecerte, los cuales son los siguientes:

Recuperación/Masaje

  • Masaje relajante.
  • Masaje regenerativo.

Anti-dolor

  • Anti-dolor TENS.
  • Descontracturante.
  • Dolor muscular.
  • Dolor cervical.
  • Dolor lumbar.
  • Tendinitis.
  • Piernas pesadas.
  • Prevención calambres.

Rehabilitación

  • Amiotrofia.

Fitness

  • Reafirmar brazos.
  • Tonificar muslos.
  • Fortalecer abdomen.
  • Aumentar pectoral.
  • Definir abdominales.
  • Esculpir glúteos.
  • Musculación.
  • Capilarización.
  • Drenaje linfático.

En total, son 20 el número de programas con los que cuenta este aparato electroestimulador de Compex.

Beneficios

Usando unos 20 minutos el electorestimulador Compex Fit 3.0 podrás conseguir los siguientes beneficios:

  • Mejorar la fuerza un 27%.
  • Mejorar la explosividad un 15%.
  • Mejorar el salto vertical un 14%.
  • Incrementar el volumen muscular un 8%.
  • Reducir el lactato un 25%.

Pantalla

La pantalla del Compex Fit 3.0 es Matrix monochrome en blanco y negro y en ella podrás ver toda la información referente a las sesiones y programas que vayas a utilizar.

Batería

La batería del Compex Fit 3.0 se recarga en unas 4 horas y media, por lo que te recomendamos recargarla de noche para tener el aparato listo para su uso el día siguiente.

Contenido de la caja

compex fit 3.0 electroestimulador compex

Cuando adquieras el electroestimulador Compex Fit 3.0, seguro que te interesa saber qué es lo que viene en la casa y que son los siguientes elementos:

  • Estimulador.
  • Set de 4 cables Snap.
  • Cable Mi-Sensor.
  • Cargador.
  • 4 electrodos Snap 5×10 cm.
  • 8 electrodos Snap 5×5 cm.
  • Bolsa de transporte.
  • Manual de instrucciones.

Accesorios

Para que puedas complementar este electroestimulador Compex Fit 3.0, son varios los accesorios con los que puedes hacerlo, como son los siguientes:

  • Electrodos Easysnap Performance 50 x 50 mm: es una bolsa de 4 electrodos autoadhesivos con conexión Snap.
  • Electrodos Easysnap Performance 50 x 100 mm: bolsa de 2 electrodos autoadhesivos con conexión Snap.
  • Gel conductor: 1 botella de gel de 250 gramos para optimizar el rendimiento de tu aparato.
  • Lápiz de punto motor: con este accesorio podrás colocar correctamente los electrodos.

2.- ¿En qué casos está contraindicado utilizar el electroestimulador Compex Fit 3.0?

Aunque este electroestimulador Compex Fit 3.0 es un electroestimulador destinado al entrenamiento muscular y al alivio del dolor, cualquier persona puede utilizarlo, salvo en los siguientes casos:

  • Si se tiene un estimulador cardíaco (marcapasos).
  • Epilepsia.
  • Embarazo (no se pueden aplicar los electrodos en la zona abdominal).
  • Problemas circulatorios arteriales importantes en los miembros inferiores.
  • Hernia en el abdomen o en la región inguinal.

Además, deberías tener precaución en el uso del aparato en los siguientes casos:

  • Después de un traumatismo o una intervención quirúrgica reciente (menos de 6 meses).
  • Atrofia muscular.
  • Dolores persistentes.
  • Necesidad de reeducación muscular.

Si tienes grapas, tornillos, placas o prótesis en los huesos, no es una contraindicación el usar el electroestimulador ya que las corrientes eléctricas del Compex están especialmente concebidas para no tener efectos contraproducentes sobre el material de osteosíntesis.

3.- Medidas de seguridad para el uso del electroestimulador Compex Fit 3.0

Antes de poner en funcionamiento este electroestimulador y comenzar a usarlo, deberías tener en cuenta la siguientes cuestiones de seguridad para así hacer un uso correcto del aparato:

compex fit 3.0 electroestimulador muscular

  • No utilizarlo dentro del agua o en un lugar húmedo como, por ejemplo, una sauna, hidroterapia, etc.
  • Tampoco debes usar el Compex Fit 3.0 en un ambiente cargado de oxígeno.
  • Nunca efectúes una primera sesión de estimulación en una persona que se encuentre de pie. Los primeros 5 minutos de estimulación siempre deben realizarse en posición sentada o tumbada.
  • Nunca permitas el movimiento resultante de una contracción muscular durante una sesión de estimulación. Siempre hay que estimular en isométrico, que las extremidades del miembro en el que se estimula un músculo deben estar sólidamente fijadas para bloquear el movimiento que resulta de la contracción.
  • No utilices el Compex en una persona conectada simultáneamente a un equipo quirúrgico de alta frecuencia, puesto que existe riesgo de que se produzcan irritaciones o quemaduras cutáneas bajo los electrodos.
  • Tampoco tendrías que usar el Compex Fit 3.0 cerca de un aparato terapéutico de onda corta o de microondas puesto que existe riesgo de que se produzca inestabilidad en las corrientes de salida del electroestimulador.
  • No utilices el Comex en un entorno en el que se utilicen otros equipos que emitan, de manera intencionada, radiaciones electromagnéticas sin protección.
  • Utiliza, únicamente, los cables de estimulación proporcionados por la firma.
  • No desconectes los cables de estimulación del estimulador durante una sesión mientras el electroestimulador siga conectado. Tendrías que apagar previamente el el aparato.
  • Nunca conectes los cables de estimulación a una fuente eléctrica externa ya que existe riesgo de descarga eléctrica.
  • Tampoco deberías usar una batería distinta a la suministrada por la firma.
  • Nunca recargues el aparato cuando los cables estén conectados al estimulador y tampoco recargues el electroestimulador con un cargador que no sea el que suministra la marca. Tampoco deberías usar el aparato ni el cargador si están dañados o si el compartimento de la batería está abierto.
  • Desconecta inmediatamente el cargador si el electroestimulador Compex Fit 3.0 emita pitidos continuamente, en caso de un calentamiento o un olor anormal o si sale humo del cargador o del aparato.
  • Nunca recargues la batería en un espacio reducido.
  • Tampoco debes permitir que ningún cuerpo extraño se introduzca en el Compex, en el compartimento de la batería o en el cargador.
  • Un cambio brusco de temperatura puede provocar la formación de gotas de condensación en el aparato, por lo que solo deberías usar el aparato cuando haya alcanzado la temperatura ambiente.
  • No uses el Compex Fit 3.0 mientras conduzcas o trabajes con una maquinaria.
  • Tampoco debes utilizar este electroestimulador en la montaña, a una altura superior a 3.000 metros.

4.- ¿Cómo funciona el electroestimulador Compex Fit 3.0?

Aunque ya te lo hemos dicho antes, el electroestimulador Compex Fit 3.0 presenta un uso bastante sencillo, para que así pueda ser utilizado por cualquier tipo de persona. Tan solo tendrías que seguir los siguientes pasos:

Colocación de electrodos

Para el confort y la eficacia del trabajo que realices, son primordiales tanto el tamaño de los electrodos (grande o pequeño) y su colocación sobre el grupo muscular que quieras trabajar.

Para la colocación de los electrodos, se recomienda siempre poner un cuidado especial y seguir las colocaciones que recomiendan desde la propia firma en su página web.

Posición de estimulación

Esta posición de estimulación va a depender del grupo muscular que quieras estimular. Las distintas posiciones propuestas por Compex se indican claramente con pictogramas colocados al lado de los dibujos de colocación de los electrodos.

Para los programas que producen contracciones musculares muy visibles, lo que se recomienda es trabajar de forma isométrica. Esto, lo que quiere decir es que se deben fijar los extremos del miembro de forma que no tenga movimiento. Por ejemplo, durante la estimulación de los cuadríceps, debes sentarte con los tobillos fijos, impidiendo así que se extiendan las rodillas.

compex fit 3.0 parches compex

El trabajar de esta forma te va a permitir una estimulación totalmente segura y, por otra parte, te permitirá limitar el acortamiento del músculo durante la contracción, para así evitar los riesgos de calambres que se podrían derivar de su uso. Si trabajas los gemelos, se va a producir la extensión del pie, así que se recomienda colocar una carga en los hombros o sujetarse, de algún modo, para que así esta extensión no se produzca y la contracción sea estática.

Lo que nunca se recomienda es trabajar de forma dinámica sin resistencia, salvo indicaciones concretas relativas a un programa particular y para los programas de categorías Vascular, Recuperación Activa y Masaje Anti-dolor, que no provocan contracciones musculares potentes, te deberías colocar de la forma más cómoda posible.

Ajuste de la intensidad

Al estimular un músculo, el número de fibras que trabajan va a depender de la energía de la estimulación. Así que tendrás que utilizar energías altas con el objetivo de reclutar el mayor número posible de fibras musculares. Y es que, por debajo de una energía de estimulación alta, el resultado va a ser mínimo, puesto que si el número de fibras reclutadas en el músculo estimulado es demasiado bajo no permitirá una mejora significativa del rendimiento de ese músculo.

Es decir, la mejora de un músculo estimulado va a ser mejor cuanto más elevada sea la cantidad de fibras que trabajan. Por lo que si solo se estimula una cantidad muy pequeña de fibras, solo verán una progresión esas fibras, mientras que si estimulas una cantidad más elevada, verás la progresión en muchas más fibras y obtendrás mejores resultados.

Es por eso por lo que debes trabajar energías de estimulación máximas, trabajando, por lo tanto, siempre a la máxima intensidad que puedas soportar.

Esto no quiere decir que desde el primer día que uses el electroestimulador Compex Fit 3.0 tengas que alcanzar la máxima energía de estimulación. Si nunca has practicado esta disciplina, lo que deberías hacer es realizar unas sesiones del programa Iniciación muscular, que presenta una energía capaz de producir potentes contracciones musculares para que así te habitúes bien a lo que es la electroestimulación.

Tras esto, podrás iniciar un primer ciclo de estimulación con un programa y nivel específicos. Tras el calentamiento, debes subir progresivamente la energía de estimulación, de contracción en contracción, durante los 3 o 4 primeros minutos de la secuencia de trabajo.

Asimismo, debes ir avanzando en las energías que utilices de sesión en sesión, fundamentalmente en las tres primeras sesiones de un ciclo, ya que a partir de la cuarta semana es habitual alcanzar energías bastante elevadas (sobre todo si eres un usuario de complexión media).

Planificación de las sesiones

compex fit 3.0 electrodos compex

Las sesiones se planifican desde el momento en el que vayas a realizar 2 entrenamientos semanales. Si vas a planificar hasta 6 sesiones por semana, tendrás que separar dichas sesiones al máximo posible. Y a partir de 7 sesiones por semana o más, debes agrupar varios sesiones el mismo día para así ganar uno o dos días completos de descanso sin estimulación.

También es importante que sepas que no debes usar 2 programas de trabajo en el mismo grupo muscular.

Alternancia sesión/entrenamiento

Tienes que tener en cuenta que las sesiones de estimulación es pueden realizar antes, después o durante el entrenamiento voluntario.

Si efectúas un entrenamiento voluntario y estimulación en la misma sesión, lo que se recomienda es lo siguiente: primero realizar el entrenamiento voluntario y luego la electroestimulación para que el entrenamiento voluntario no se haga sobre un músculo ya fatigado.

Esto es sumamente importante para los entrenamientos de fuerza y también de fuerza explosiva.

Progresión de niveles

Nunca se aconseja aumentar demasiado rápido los niveles para así llegar antes al nivel más alto ya que los diferentes niveles se corresponden con una progresión en el entrenamiento. Además, debes dejar a los músculos el tiempo necesario para adaptarse y se produzca la sobrecompensación.

Si no quieres cometer el error más común (que es pasar de nivel en nivel a medida que utilizas energías de estimulación más elevadas). Lo que tienes que hacer es primero, progresar en las energías e intensidades de estimulación y luego, en los niveles.

Para hacer lo correcto, lo ideal es que subas el nivel en el programa elegido cuando se pasa a un nuevo ciclo de estimulación aunque, también podrás subir un nivel durante el mismo ciclo.

Cuando no tienes que cambiar de nivel es en los siguientes casos:

  • Durante un uso esporádico o como mantenimiento.
  • En un ciclo intenso o agresivo corto de 3 o 4 semanas.

5.- Limpieza y mantenimiento del electroestimulador Compex Fit 3.0

Otra cosa que tienes que tener en cuenta es que la limpieza y el mantenimiento de esta máquina son bastante sencillos. Para limpiar el electroestimulador Compex Fit 3.0 tan solo tienes que utilizar un trapo suave y un producto de limpieza a base de alcohol, sin disolventes.

compex fit 3.0 parches compex

En cuanto al mantenimiento, debes tener en cuenta las siguientes consideraciones para prolongar la vida útil de tu aparato de electroestimulación. Dichas consideraciones son las siguientes:

  • No debes estelirizar el aparato.
  • No dejarlo expuesto a un exceso de líquido.
  • No efectuar, por ti mismo, ninguna reparación en el aparato ni en sus accesorios.
  • Nunca tienes que desmontar el Compex ni el cargador, ya que sus zonas de alto voltaje podrían provocar descargas eléctricas.
  • No tienes que hacerle calibración.

6.- Conclusiones

Sin duda alguna, uno de los electroestimuladores de Compex de la gama Fit que más éxito tiene entre los usuarios y que se está convirtiendo en uno de los electroestimuladores más vendidos es el Compex Fit 3.0.

Compex Fit 3.0

compex fit 3.0 electroestimulador

339,00 EUR

Leer opiniones de otros usuarios

Una de las cosas que más destaca de este aparato son los 20 programas con los que cuenta y con los que vas a poder tonificar todas las zonas de tu cuerpo a la perfección.

Asimismo, si buscas un electroestimulador con un fácil uso, así como con una gran facilidad en su limpieza y mantenimiento, esta es una de las mejores opciones que vas a encontrar en el mercado y es que seguro que el Compex Fit 3.0 se convierte en tu compañero inseparable tras haber realizado deporte.

La electroestimulación muscular, estimulación neuromuscular o EMS, sea como sea que lo llames, es un procedimiento de amplio beneficio para atletas de alto rendimiento, para aquellos que desarrollan una disciplina deportiva, pero también los que mantienen una rutina de ejercicios semanal y se mantienen en forma.

Lo que debes tener presente es que hay dispositivos para todos los casos, para los más especializados, para los de término medio y los que se quieren mantener en forma.

Cada dispositivo tiene sus especificaciones, unos son más diversificados que otros, con más opciones para cubrir, otros en cambio con opciones más cerradas para un público muy selecto.

Tabla comparativa

Modelo
Imagen
Clientes
Mejor en
Comprar
Beurer EM41
beurer-em-41
Opiniones
Más Vendido
Compex Fit 3.0
Opiniones
Calidad-Precio
Globus Duo Pro
Opiniones
Versátil
Compex Sp 4.0
Opiniones
Diseño
ECO-DE ECO-306
Opiniones
Sencillo
Compex sp 8.0
Opiniones
Profesional

Descubre los más vendidos en Amazon

Por esta razón queremos presentarte en este artículo los 6 mejores dispositivos de electromusculación, comenzando con los datos más puntuales sobre lo que deberías saber antes de comprar un dispositivo de electromusculación y luego las 6 mejores opciones que el mercado de las tiendas virtuales ofrece, resaltando para qué tipo de cliente está diseñado, sus características más resaltantes, funciones, modos de empleo, etc.

Al final, cuando ya tengas una idea más clara sobre las marcas y modelos, podrás tomar la mejor decisión de compra.

¿Qué debes saber antes de comprar un dispositivo de electromusculación?

Debes tener las especificaciones técnicas tanto de lo que necesitas como también manejar la terminología del sistema, conocer lo que ofrecen la mayoría de dispositivos y saber cuáles características son las más beneficiosas para ti y tus exigencias físicas.

Clasificación

Cada marca tiene una serie de modelos o gamas para funciones determinadas que debes tener claro en el momento de elegir el modelo que requieres. En este apartado te ampliamos una clasificación por la que te puedes guiar:

  • Solo Sport: en esta gama encontrarás una serie de modelos dirigidos única y exclusivamente para atletas, personas que desarrollan una disciplina como carrera. Su función principal es mejorar el rendimiento, optimizar el entrenamiento y hacer que el ejercicio sea pleno, un disfrute en todo sentido.
  • Para Fitness: en esta gama encontrarás modelos de dispositivos diseñados para ejercitarte, ponerte en forma, adquirir una musculatura bien tonificada. Con el uso de este dispositivo de manera constante y llevando a cabo las rutinas lograrás conseguir resultados.
  • Bienestar: de la gama salud, encontrarás modelos de dispositivos con programas de anti-dolor y de bienestar.
  • Mixtos: hay dispositivos que son mixtos, te ofrecen un abanico de posibilidades, entre sport, fitness, anti dolor y otras clasificaciones, haciendo el equipo más diversificado, con mayores ofertas.

Programas

Cada clasificación aporta una lista de programas que nos simplifican mucho más las posibilidades de uso. A continuación comentaremos algunas:

  • En solo sport o reparación física podrás encontrar programas para trabajar: fuerza, resistencia, fuerza explosiva, calentamiento, musculación, cross-training, capilarización, hipertrofia, estabilización core, entre otros.
  • En fitness podrás desarrollar tus rutinas en base a: tonificar muslos, reafirmar brazos, esculpir glúteos, fortalecer abdomen, definir abdominales.
  • En recuperación, bienestar y antidolor encontrarás para tu beneficio: Masaje relajante, Disminución agujetas, Masaje regenerativo, recuperación post-competición, Anti-dolor TENS, Dolor muscular, Dolor lumbar, Dolor cervical, Descontracturante, piernas pesadas, prevención de calambres, tendinitis.

Otros aspectos

  • Tecnología: hay dispositivos cuyas conexiones son a través de cables, en la parte inferior del aparato se encuentran las conexiones de los cables. En el otro extremo de dichos cables se disponen las conexiones Snap, las cuales van conectadas a los sensores que se pegan a la piel.
  • Existen otros dispositivos que disponen de tecnología inalámbrica y los cables no tienen que conectarse al aparato. Los sensores, dependiendo de cuantas conexiones inalámbricas tenga, van directamente en la piel y se manejan desde el dispositivo.
  • Canales: ya sea tecnología inalámbrica o con conexión por cable, la mayoría de dispositivos tienen 4 entradas, 4 canales de conexión. Algunos, quizás muy pocos traen 2 canales.
  • Conexión web: solo la tienen aquellos dispositivos que poseen tecnología inalámbrica. Con esta herramienta podrás guardar el historial de la unidad y descargar otra información.
  • Tecnología MI (Muscle Intelligence™): es una tecnología exclusiva de la marca suiza Compex, pero resulta importante resaltarla. Es un sensor que lee las especificidades de los músculos y adapta cada programa a dicha lectura, resultando en una experiencia de entrenamiento completamente personalizado. Esta es una característica que debes tener en cuenta a la hora de buscar optimización, tecnología de punta, y mucho más que calidad.

Análisis de los mejores dispositivos de electromusculación

Beurer EM-41 – Electro estimulador digital

Comprar Electroestimulador Beurer EM 41 barato

El EM-41 de Beurer es uno de esos modelos cuyo dispositivo ofrece funciones mixtas. En este caso ofrece programas de trabajo para alivio de dolores (TENS), fortalecimiento muscular (EMS) y la función de masaje para relajamiento.

Son dos los canales de estimulación por donde se conectan los cables sensores. Dichos canales se pueden programar de forma individual, independientes uno del otro, de esta forma puedas trabajar dos zonas distintas al mismo tiempo. En total ofrece 4 electrodos autoadhesivos (45 x 45 mm), los cuales son los conductores de la electricidad desde el aparato hasta el músculo. El producto tiene las dimensiones y medidas siguientes: 12,2 x 2,3 x 5,9 cm; 150 gramos. Como parte de los accesorios vienen con un estuche donde puedes guardar y trasladar cómodamente el dispositivo.

El producto ofrece 30 aplicaciones pre-programadas combinadas con las tres funciones principales que presenta el producto que son TENS, EMS electro estimulación muscular y masaje. De igual forma se pueden usar como individual o mixta como ya señalamos, complementa con 20 programas individuales de TENS y EMS.

En total son 50 posibilidades de programas, 20 de TENS, 20 de electro estimulación muscular y 10 de masaje. Programados y listos para usar son 30 y te quedan 20 de ellos los cuales puedes ir programando de acuerdo a tus necesidades. El dispositivo requiere baterías, son necesarias 3 pilas del tipo: AAA.

Con los programas EMS conseguirás dos objetivos: primero podrás conseguir fortalecer los músculos y segundo también disfrutarás de un efecto relajante, que es una aplicación para recuperar la zonas que acabas de trabajar. Trabajo y relajación al mismo tiempo.

Con el TENS puedes tratar las siguientes aplicaciones clínicas: dolor en las articulaciones, dolores de espalda en especial lumbares y cervicales. El método es la supresión de la trasmisión de sensación de dolor en las fibras nerviosas y la liberación de endorfinas, lo que reduce el efecto doloroso por la acción generada en el sistema nervioso central.

Para completar con la función masaje, lo puedes aplicar para combatir la fatiga muscular y conseguirás alivio de la tensión y la sensación de haber tenido un masaje real. Este producto tiene una amplia aceptación, altos números de ventas y excelentes comentarios en las tiendas virtuales. Recomendado.

Compex FIT 3.0. – Electroestimulador

Este es un producto diseñado para los fanáticos del fitness, aquellos quienes prefieren estar en el gimnasio más que en cualquier otro lugar. Con el dispositivo Compex Fit 3.0 obtendrás 20 programas donde conseguirás unos específicos para moldear y definir el cuerpo, potenciar la fuerza y el tono muscular; también  otros programas para recuperación, como masajes para aliviar el dolor y rehabilitación para ponerlos en uso después de las rutinas de fuerza.

Para especificar la clasificación de los 20 programas, tendrás 9 programas para fitness, 8 programas de anti dolor, 2 para recuperación y uno para rehabilitar. El dispositivo tiene 4 canales, entradas donde se conectan los cables sensores. Gracias a la tecnología MI (Muscle Intelligence™) este producto tiene la posibilidad de captar a través del sensor la fisiología del individuo, ofreciendo automáticamente una programación precisa como lo haría el mejor de los entrenadores.

Con la función MI-Scan, el sensor es capaz de hacer una lectura especializada de la zona muscular elegida, ajustando los parámetros de estimulación partiendo de la excitabilidad de dicha área corporal, según su fisiología. De esta forma se obtiene un programa personalizado, donde no habrá margen de error, tus tejidos trabajarán al ritmo preciso, con las exigencias que está capacitado para ofrecer.

El programa de fitness desarrolla las siguientes funciones: tonificar músculos, fortalecer abdomen, reafirmar brazos, definir abdominales, esculpir glúteos, aumentar pectoral, musculación, capilarización (aumento del flujo arterial de los músculos) y drenaje linfático. Con el programa de rehabilitación tendrás masaje relajante y masaje regenerativo.

En el programa anti-dolor podrás trabajar la amplia gama de anti-dolor TENS, dolor muscular, dolor lumbar, descontracturante, prevención de calambres, Dolor cervical, Piernas pesadas y Tendinitis. Con su respectivo programa de rehabilitación para trabajar la amiotrofia (atrofia muscular).

El producto incluye: cuatro cables con dos polos cada uno, cuatro paquetes de electrodos autoadhesivos, 8 cuadrados y 4 rectangulares, manual de uso, folleto de garantía y cd con manuales en pdf en varios idiomas, cable de mi-sensor, 4 pilas de tipo: AA, cargador, funda para transportar y guardar cómodamente.

Compex FIT 3.0 es un dispositivo completo para el propósito fitness, recomendado por sus usuarios compradores en las tiendas virtuales. Te invitamos a comprobarlo.

Globus duo pro

Electroestimulador Globus Duo Pro

Con el Globus duo pro podrás obtener un dispositivo mixto con cuatro perfiles diferentes: sport, fitness, belleza y salud. En total tendrás para tu disposición 35 programas con cada una de las funciones nombradas.

Con una pantalla retroiluminada con visión más legible resulta un sistema sencillo de manejar, con programas ajustables a tus necesidades, como por ejemplo modificar el tiempo de cada rutina y combinar funciones. Dentro de los 35 programas ya nombrados 7 son para la formación y el rendimiento deportivo.

Para los programas tendrás dos canales para el uso de cables y sus respectivos electrodos, que en total son 8. El manual del usuario te indicará todos los detalles para ejecutar los programas, rutinas y modificaciones. El tipo de pila que necesita es AAA y no debes preocuparte por donde guardarlo ya que trae una funda para transportarlo y no olvidar ninguna de sus partes por ahí en sitios diferentes.

Nuevamente nos encontramos con un equipo al parecer sencillo porque resulta de fácil manejo, pero en su funcionamiento resulta muy versátil por todos los programas que ofrece, sus posibles combinaciones, áreas donde podrás trabajar, aliviar, embellecer, tonificar. Recomendado por sus usuarios que han compartido comentarios satisfactorios.

Compex SP 4.0

Electroestimulador Compex SP 4.0

Los modelos Compex son extraordinarios, con su inigualable y precisa tecnología suiza le ofrecen a sus usuarios lo mejor que han podido cultivar durante años, gracias a sus innovaciones la marca Compex son considerados la marca líder mundial en electroestimulación.

Con el electroestimulador Compex SP 4.0 tendrás para escoger 30 programas: 10 de preparación física, 8 de anti-dolor, 5 de recuperación, 2 de rehabilitación y 5 de fitness.  Cuatro canales disponibles para conexión por cables y electrodos.

Mediante la tecnología MI (Muscle Intelligence™) podrás acceder a Mi-scan, Mi-range y Mi-tens, que son respectivamente:

  • Con MI-Scan, a través del mi-sensor, el dispositivo tendrá una lectura exacta del grupo muscular seleccionado, ajustando de manera automática el nivel del trabajo partiendo de la excitabilidad de dicha zona muscular. Tendrás un tratamiento personalizado como si tuvieras un entrenador personal, pero mucho más especializado porque estará basado en tu fisiología.
  • Con MI-range obtendrás a través del mi-sensor el nivel ideal de ajuste de la energía de estimulación en los programas de recuperación y masaje (tanto el mínimo como el máximo)
  • Con MI-tens los niveles de energía de estimulación se ajustan de forma instantánea y automáticamente para los programas de anti dolor, garantizando un resultado óptimo.

En el programa de preparación física las opciones son: Resistencia, Fuerza, Fuerza explosiva, Calentamiento, Estabilización core,  Capilarización, Musculación, Hipertrofia, Cross-training. Con el programa fitness: Fortalecer abdomen, Esculpir glúteos, Definir abdominales, Reafirmar brazos y Tonificar muslos.

Recuperación y masaje podrás disfrutar: masaje regenerativo, masaje relajante, recuperación post-competición, recuperación  post-entrenamiento, disminución agujetas. Con los programas de anti dolor podrás tratar: dolor lumbar y muscular, piernas pesadas, anti-dolor TENS, descontracturante, dolor cervical, tendinitis, prevención calambres.

Y por último en rehabilitación tendrás la posibilidad de tratar la amiotrofia y el fortalecimiento de los músculos.

En otras características tenemos el peso del dispositivo que es 1, 3 kg y requiere de baterías para funcionar, las cuales deben ser 4 del tipo AA. Los materiales son plástico y metal. Es un excelente producto para lo que fue diseñado, para fitness y ejercicio.

ECO-DE ECO-306

Dispositivo  liviano, con un peso apenas de 998 gr y un atractivo color rojo. El electroestimulador Eco-de 306 es un producto de fácil manejo que cabe en la palma de tu mano y tiene un estuche para guardarlo y trasladarlo a donde quieras.

Pantalla LSD donde podrás visualizar la fuerza (intensidad), función, modo, tiempo, mapa de los puntos meridianos de acupuntura. Posee 8 programas con 15 niveles de intensidad, entre las funciones señalamos: relaja, tonifica y refuerza, descontractura, alivia dolores lumbar, cervical, entre otros.

Otro dato importante son las baterías, requiere 3 pilas tipo AAA. Es un aparato sencillo necesario para personas que no se enfrentan a un entrenamiento físico riguroso, sino más bien trabajan en rutinas constantes pero no tan exigentes como si puede tener un competidor de ciclismo.

Los programas de anti dolor y de masaje son los más indispensables en este tipo de persona y rutina que tratamos de graficar acá. Un dispositivo que le ayude a reforzar la rutina de ejercicios establecida y luego un programa de masaje resulta formidable para sus interés, para su cuerpo y ritmo de vida.

Sus usuarios en las tiendas virtuales comentan satisfechos el funcionamiento del producto y sobre todo el precio del dispositivo, concuerda la relación calidad-precio.

Compex SP 8.0

Finalmente llegamos al número 6. El Compex SP 8.0. es un dispositivo de alto nivel para deportistas de alto nivel, aquellos que deben entrenar todos los días. Ideal para llevar tu fuerza y resistencia a niveles óptimos, ayuda a que la recuperación sea rápida, alivia el dolor y previene tu cuerpo de lesiones.

Este modelo ofrece tecnología inalámbrica por lo que viene con nuevas opciones como conexión web que sirve para guardar el historial de uso de la unidad y descargar información de interés para los entrenamientos. También los electrodos funcionan de manera inalámbrica, dejando atrás el uso de cables, resultando una experiencia mucho más satisfactoria, libre, en el sentido que no tienes que estar atado a los cables ni al dispositivo.

Cuatro canales con tecnología MI (Muscle Intelligence™) disfrutarás de mi-scan, mi-range, mi-tens, mi-action:

  •         Mi-scan: gracias al mi-sensor puede hacer una lectura especializada y personalizada de la fisiología de tus tejidos musculares.
  •         Mi-range: el mi-sensor ajusta los niveles de energía requeridos en los programas de masaje y recuperación (los niveles mínimo y máximo)
  •         Mi-tens: se produce un ajuste de las energías de estimulación de los programas de anti dolor. El ajuste es automático produciendo resultados satisfactorios en el usuario.
  •         Mi-action: el mi-sensor permite adaptar a tu ritmo las contracciones voluntarias generadas por la estimulación.

En total ofrece 40 programas, los cuales están divididos de la siguiente manera: 13 programas de preparación física, 10 programas de antidolor, 5 de recuperación, 2 de rehabilitación y 10 para fitness. Las funciones se amplían:

Con el programa de preparación física podrás trabajar: resistencia, fuerza, fuerza explosiva, Cross-training, sobrecompensación, prevención de esguince de tobillo, estabilización core, hipertrofia, potenciación, musculación, calentamiento y capilarización.

En el programa para fitness podrás obtener: esculpir glúteos, definir abdominales, reafirmar brazos, aumentar pectoral, desarrollar bíceps, drenaje linfático, muscular los hombros, tonificar muslos y fortalecer abdomen.

En recuperación masaje: masaje relajante, rehabilitación post-competición, recuperación entrenamiento, masaje regenerativo y disminución de agujetas. En el programa anti dolor tendrás las funciones: descontracturante, dolor muscular, anti-dolor TENS, dolor lumbar, tendinitis, lumbago, epicondilitis, piernas pesadas, prevención calambres y dolor cervical.

Y por último en rehabilitación podrás tratar: Amiotrofia y Fortalecimiento. En total 40 programas, rutinas, ciclos de trabajo, relajación, en fin un compendio de todo para el atleta especializado. El dispositivo trae un bolsito para guardar y transportar, muy cómodo y útil en todos los casos. Es de color negro, de materiales plástico y metal. Es resumen, un producto extraordinario.

Entonces, ¿cuál es el mejor dispositivo de electromusculación?

Después de hacer este recorrido de los 6 mejores dispositivos de electromusculación, con características tan diversas, no nos queda más que sugerirte que debes evaluar detenidamente cada producto, en el caso que no estés seguro del dispositivo que necesitas.

Como pudiste observar las especificaciones son amplias, pero las posibilidades de comenzar en el mundo de la ejercitación es muy probable también. En el caso que seas una atleta la decisión es mucho más sencilla porque estás claro con tus necesidades, pero sí en cambio te ejercitas pero no eres un profesional del deporte puedes estar dudando un poco.

Para culminar con buen fin este artículo llegó el momento de dar nosotros una sugerencia más clara y precisa. De esta lista de los 6 mejores dispositivos de electromusculación decidimos que el mejor equipo es el Compex FIT 3.0 si pensamos que el usuario es una persona que trabaja su cuerpo y quiere seguir mejorando y aumentando sus potencialidades.

 

MEJOR PRODUCTO: COMPEX FIT 3.0


Precio: 339,00 EUR

Leer opiniones de clientes

 

El Compex FIT 3.0 es un dispositivo de alta calidad para fanáticos del fitness, para los practicantes y los que quieren convertirse en practicantes. Con este producto obtendrán 20 programas para potenciar fuerza, definir y tonificar músculos, también para recuperación, masajes para aliviar dolores y rehabilitación para luego de las rutinas de fuerza.

Los 20 programas incluyen: 9 programas para fitness, 8 programas de anti dolor, 2 para recuperación y uno para rehabilitar. El producto ofrece 4 canales, cuatro entradas donde se conectan los cables sensores. Gracias a la tecnología MI (Muscle Intelligence™), tecnología de gran precisión donde tendrás  la posibilidad de captar a través del mi-sensor la fisiología de la zona muscular deseada, como resultado obtendrás automáticamente una programación personalizada como jamás un entrenador personal podrá hacerlo.

A modo de resumen te recordaremos algunas funciones que podrás tener con la serie de programas:

Con el programa de fitness podrás trabajar: tonificar músculos, fortalecer abdomen, reafirmar brazos, definir abdominales, esculpir glúteos, entre otros.

Con el programa de rehabilitación tendrás masaje relajante y masaje regenerativo. En el programa anti-dolor podrás trabajar la amplia gama de anti-dolor TENS, dolor muscular, dolor lumbar, dolor cervical, piernas pesadas y tendinitis.

Tienes la oportunidad en tus manos de escoger un producto excelente que te ayudará a conseguir tus metas de entrenamiento físico y lo hará cuidando tu salud, adaptándose a tu capacidades y haciendo explotar todas tus potencialidades sin sobrecargarte ni sobrepasando tus capacidades, todo será a la medida de tus deseos.

En el siguiente vídeo podrás ver un detallado análisis de este dispositivo y otros de la misma marca:

Nos despedimos, no sin antes recordarte que puedes compartir tus comentarios sobre la información que compartimos en este momento, en espera de otra oportunidad.