El título de este artículo nos habla de la confusión generalizada que hay entre los términos.
Confundimos fácilmente definiciones, aplicaciones y funciones de estos procesos que tanto nombramos, pero que en el fondo desconocemos ampliamente.
Para poder adentrarnos en su totalidad al mundo de la aplicación de electricidad en el cuerpo humano, para sanar o reforzar condiciones físicas, te ofrecemos este artículo de Qué son, para qué sirven y mejores sistemas.
Para comenzar, partiremos desde la célula central más inmediata que se llama fisioterapia, la cual se define como una técnica de curación a través de medios naturales como el agua y la luz, también a partir del recurso más antiguo que ha utilizado el ser humano para proporcionar alivio al dolor, de otro o de si mismo, que es el masaje.
PRODUCTO RECOMENDADO: BEURER EM-80
La etimología de la palabra así lo indica, formada por dos vocablos griegos: physis y therapeia, que significan naturaleza y tratamiento respectivamente, llevando a la definición general que es “tratamiento a través de la naturaleza”.
Pero también la fisioterapia se ha valido de otros medios, elementos y tecnologías para mejorar la salud de los pacientes.
Estos han sido: aplicación de la corriente eléctrica, tratamiento con agua, calor y frío, ultrasonido, entre otros.
Es aquí donde comenzamos con las definiciones:
La electroterapia
Es la terapia que se realiza con electricidad, ya sea para generar sobre los tejidos reacciones biológicas o fisiológicas en el individuo. Para que esta terapia sea efectiva no basta con aplicar electricidad sobre el área afectada, la persona que lo aplica debe tener conocimiento especializado ya que cuando se aplica erróneamente o en exceso no produce el efecto terapéutico deseado.

Para conseguir la respuesta biológica deseada se debe aplicar el tratamiento correcto y eso sólo lo sabrá diagnosticar un experto. La electroterapia es un complemento fundamental de la terapia manual en el tratamiento de un proceso de dolor, para ello se utilizarán diferentes tipos de corriente de acuerdo al efecto que se desee conseguir.
Ampliaremos a continuación los efectos que se pueden conseguir con la electroterapia:
- Analgésico.
• Anti-inflamatorio.
• Potenciación neuro-muscular. - Mejora del trofismo.
• Térmico (electroterapia de alta frecuencia)
• Fortalecimiento muscular
• Disminución de edema - Mejora sanación de heridas
• Control de dolor
Dentro de la electroterapia se consigue una clasificación que hace que el proceso se diversifique. Esta clasificación es la siguiente: TENS, EMS y ultrasonido. En este artículo ampliaremos las dos primeras.
1. TENS
Tens es un aparato que genera electroestimulación nerviosa transcutánea, y es usado para disminuir el dolor en pacientes relacionados con efectos traumáticos o nerviosos. Tens surge basado en el conocido sistema de “Compuerta del dolor”, en el cual el cerebro humano controla las vías que transmiten el dolor, permitiendo o bloqueando la sensación de dolor.
Este proceso del cerebro es inconsciente y no podemos manejarlo a voluntad, aunque si de manera externa con las ondas eléctricas del Tens. De esta manera, al generar los estímulos externos desde el aparato en las terminaciones nerviosas o hacia el sistema nervioso central, el cerebro se distrae y pierde la capacidad de concentrar el efecto doloroso, haciendo que el paciente no sienta dolor.
¿Para qué sirve?
Tens es un aparato diseñado para garantizar el alivio, utilizando diferentes tipos de intensidades y frecuencias de su onda evita que el cerebro se adapte y vuelva a concentrarse en las vías que transmiten el dolor.
La aplicación del tens proporciona analgesia, relajación de los músculos, mejora el desarrollo y nutrición de los tejidos y libera endorfinas. Este tratamiento es aplicable en casos de cervicobraquialgia (combinación de dolor en el brazo y dolor en la columna cervical), lumbociáticas (irritación del nervio asiático), síndrome del túnel carpiano (lesiones de compresión nerviosa) y lesiones de nervios periféricos.
Bajo ninguna circunstancia se debe aplicar en heridas abiertas, el paciente presenta sensibilidad cutánea o si usa marcapasos, porque lo puede afectar gravemente, alterar el funcionamiento del mismo y generar un infarto.
¿Cómo se aplica?
Básicamente se aplica sobre la zona afectada, colocando los electrodos que se adhieren a la piel de forma inmediata, podemos comenzar con el tratamiento. Menos en el caso de dolores de cabeza, porque no funciona y no puedes poner electrodos en el cráneo.
La posición de los electrodos puede ser ubicada directamente en la zona afectada generando de esta manera un alivio, o también puede ser alrededor del área para bloquear los canales de las vías nociceptivas hacia el sistema nervioso central.
El tens es un aparato que realiza procesos increíbles en la fisioterapia, alivia rápidamente el dolor en los pacientes y más si son de origen traumático, de forma poco invasiva y pensando siempre en la salud integral del paciente.
Las contraindicaciones, nombradas algunas anteriormente, se le suma el caso de mujeres embarazadas, en el cual está prohibida su aplicación porque no está comprobado cómo afecta las ondas eléctricas al feto en formación.
2. Electroestimulación y electromusculación
Ambos términos son usados para explicar el mismo procedimiento, y es otro tipo de corriente usada en la electroterapia junto al Tens y el ultrasonido. También denominado EMS, que significa estimulación neuromuscular.
La electroestimulación es un proceso que reproduce fielmente la contracción muscular ordenada desde nuestro cerebro para controlar las acciones de los músculos. A partir de una estimulación eléctrica se realiza esta reproducción fiel, y gracias a que el musculo no sabe diferenciar el origen de los dos procesos ya que son exactamente iguales, el natural y el inducido, la electroestimulación se puede considerar un procedimiento natural que no conlleva a daños colaterales.
Partiendo de su concepción original, este tipo de corriente está destinada para recuperar y aumentar la fuerza de los músculos, pero también para aliviar y prevenir algunos casos de dolores. En la práctica la electroestimulación se aplica por medio de un traje con electrodos o unos electrodos que están conectados a una máquina, la cual se puede programar con diferentes tipos de entrenamiento, llegando a alcanzar en profundidad las fibras musculares que son muy difícil de activar por medio de un entrenamiento convencional.
¿Para qué sirve?
Las funciones de la electroestimulación son muy amplias. Podemos enumerar las más importantes que son:
- Aliviar el dolor lumbar y cervical
- Recuperarse más rápido y de la mejor manera de un esfuerzo intenso
- Obtener resistencia aeróbica y fuerza
- Progresar en velocidad
- El trabajo constante conseguirá incrementar masa muscular
- Mejorar la circulación de la sangre
- Prevenir esguinces de tobillo
- Fortificar la zona abdominal
- Y todo lo anterior sin riesgo de lesiones en las articulaciones
- Ni cansancio físico ni vascular.
Es recomendado para la recuperación primaria de una lesión cuando se ha producido atrofia muscular o en las etapas más avanzadas para tonificar o fortalecer el músculo. Mejora y repara tejidos daños por inflamación, degeneración o traumatismo.
Los aparatos actuales de electroestimulación son seguros, pero deben ser usados de forma correcta por un profesional, de esta manera se obtendrá satisfactoriamente los resultados deseados.
¿Cómo se aplica?
Quizás las diferencias más visibles entre los dos términos sea los productos que se usan para su aplicación, aunque de igual forma siempre se mezclan. Cuando se habla de electromusculación, en la mayoría de los casos se refieren a los modelos de bodytech, de cuerpo completo o chalecos: Miha Bodytec, Bio Traje, Chaleco E-Fit, y XBody, los cuales se conectan al cuerpo y estimulan alrededor de 300 músculos a la vez, penetrando en un 100% en su interior a través de electrodos y los impulsos eléctricos.
El resultado y los fines de estos productos son completamente para trabajar la tonificación y fortalecimiento de los músculos. Con 20 minutos de ejercicio es comparable a 90 sin chaleco. Pero, eso sí, no creas que vas a ir al gimnasio sin botar una gota de sudor, todo lo contrario, te vas a someter a un entrenamiento físico muy exigente.

Para usar el traje y antes de conectarte a la máquina debes seguir las siguientes indicaciones: usar camiseta y mallas humedecidas que sean 95% algodón. Este traje trabaja gran parte del grupo de músculos del cuerpo: pectorales, abdominales, dorsales, bíceps y tríceps, glúteos, gemelos y cuadriceps. Los impulsos se realizan en cada grupo muscular, pero si deseas concentrarte más en uno que en otros lo puedes programar.
Al principio sentirás un poco extraño la estimulación por todo el cuerpo, pero luego te vas a ir acostumbrando. Es recomendable hacer este tipo de ejercicio dos veces por semana, más de eso, no.
Para electroestimulación se asocia más el uso de aparatos de marcas como: Beurer, Omron y Compex, entre otros. Por ejemplo, Compex es una marca con muchos años de experiencia, líder mundial en el mercado de la electroestimulación y les brinda a sus clientes lo mejor de la precisión de la tecnología suiza en la fabricación y diseño de sus productos.
Se aplica instalando los cables con conexión snap, que son los electrodos, en la zona muscular que quieres trabajar. Programas tu equipo con la rutina deseada, ya sea para resistencia, ganar fuerza y agilidad en la disciplina desempeñada, recuperación de los músculos antes de una competición, entre otras, y comienzas tu ciclo de trabajo.
Mejores sistemas
Como pudimos apreciar el campo de la fisioterapia centrada en la electroterapia es un terreno muy amplio de posibilidades físicas, sensoriales, analgésicas, de prevención y sobre todo estimulantes.
Los sistemas pueden llegar a considerarse mejores de acuerdo con las necesidades que tengas y quieras cubrir. La electroestimulación y la electromusculación, junto con el Tens, forman parte de la electroterapia: terapia que se realiza con electricidad, ya sea para generar sobre los tejidos del individuo reacciones biológicas o fisiológicas.
Básicamente una es para generar alivio a dolores y la otra es para fortalecer los músculos e incrementar fuerza. Con el Tens, electro estimulación nerviosa transcutánea, por medio de este aparato se puede realizar una cantidad de programas de terapia para diferentes fines como proporcionar alivio del dolor, relajación muscular, desarrollar y nutrir los tejidos, liberar endorfinas, también aplica a los casos de de cervicobraquialgia (combinación de dolor en el brazo y dolor en la columna cervical), lumbociáticas (irritación del nervio asiático), síndrome del túnel carpiano (lesiones de compresión nerviosa) y lesiones de nervios periféricos.

Son tratamientos muy efectivos, satisfactorios, regeneradores y retardantes en muchos casos del avance de las complicaciones. Las aplicaciones de estos tratamientos hacen que la persona que los recibe se relaje, se disponga en una posición de tranquilidad, no tiene que realizar ninguna actividad física forzosa mientras recibe este tratamiento.
A diferencia de la electromusculación donde la persona si debe ponerse en acción para recibir la estimulación, ya que las contracciones musculares por si solas no encontrarán los resultados deseados.
Con el traje completo de electromusculación si debes realizar ejercicio al mismo tiempo que recibe la estimulación muscular, pero en el caso de electrodos ubicados en una zona muscular especifica es recomendable mantenerse en pausa, ya que es el momento de realizar un ciclo de trabajo o de recuperación por partes. Este tipo de tratamiento se entiende que es parte de un entrenamiento físico de un profesional que desempeña una disciplina deportiva.
Entre los mitos que circulan alrededor de la electromusculación es que si cualquier persona puede comenzar a utilizar un electroestimulador. La persona debe tener un ritmo de ejercitación física y sobre todo debe ser supervisado por un experto en el tema para que no se cause lesiones por sobreuso. No es tan sencillo, así que si estás pensando en esta opción por las razones equivocadas es mejor que deseches la idea.
PRODUCTO RECOMENDADO: BEURER EM-80
Otro de los mitos es si se puede perder peso. El uso del electroestimulador, como ya lo hemos ampliado, debe estar acompañado por una rutina de ejercicios, ejercicio físico que se complemente con el trabajo muscular localizado. Por supuesto también debe ir acompañado de una dieta especializada, lo que garantizará una actividad integral, balanceada y complementaria, consiguiendo finalmente los resultados deseados.
Esperamos hayamos podido ampliar el conocimiento de estas actividades, definiciones, aplicaciones, aparatos, técnicas y tecnología aplicada. También esperamos que lo puedas compartir con tus contactos para que así más personas aprovechen del articulo y comiencen a pensar en la salud y ejercicios de sus cuerpos.
Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad