En los últimos años, la electroestimulación se ha convertido en una de las principales técnicas de entrenamiento para poder modelar el cuerpo y lucirlo perfecto en verano, en la playa o la piscina.

Cierto es que este no es el único beneficio de la electroestimulación sino que, ahora, también sirve para hacer rehabilitación muscular tras alguna lesión que hayas sufrido. De ahí a que sea uno de de los aparatos que, cada vez más, adquieren más clínicas.

Compex Fit 3.0

compex fit 3.0 electroestimulador

339,99 EUR

Leer opiniones de otros usuarios

Si vas a adentrarte en el mundo de la electroestimulación, seguro que has escuchado hablar del electroestimulador Compex Fit 3.0, uno de los más vendidos de la marca y del cual, a lo largo de este post, te vamos a ofrecer un análisis detallado para que conozcas todo lo que tiene para ofrecerte.

Para aquellos que no conozcan la firma, Compex es una marca que se ha convertido en todo un referente en lo que aparatos de electroestimulación se refiere. Esto se debe a que ofrece las mejores soluciones para conseguir mejorar el rendimiento deportivo y el bienestar. Siempre, los productos de Compex responden a tus necesidades y se sustentan en dos pilares fundamentales:

  • Rigor médico.
  • Calidad suiza.

Aunque, además, la marca tiene el objetivo de lanzar productos en los que la sencillez sea una de sus características fundamentales, para que así puedan ser usados por todo tipo de público.

El nombre de la firma hace referencia a Computerized Muscle Pocket Exercice y, con este nombre, se entiende que la marca pone a tu entera disposición dispositivos que podrás llevarte a cualquier lugar que vayas, para que así no desaproveches su tecnología nunca.

Antes de entrar de lleno en el análisis detallado del electroestimulador Compex Fit 3.0 te queremos mostrar un vídeo en el que podrás comprobar cómo es el funcionamiento de los aparatos de esta marca.

Aunque tras este vídeo, ha llegado el momento de entrar de lleno en el análisis del Compex Fit 3.0. ¡Esperamos que te sea totalmente útil si estás pensando en adquirir un producto de este tipo!

1.- Principales características del electroestimulador Compex Fit 3.0

Gracias al electroestimulador Compex Fit 3.0 vas a poder aumentar o recuperar la fuerza, el tono muscular y aliviar el dolor. El Compex Fit 3.0 incluye todas las características del modelo Fit 1.0 y la tecnología MI y, además, ofrece programas de masaje para aficionados al fitness que practican su actividad 3 veces por semana.

Pero, aparte de esto, estas son las cosas por las que destaca este electroestimulador de la firma Compex:

Tecnología MI (Muscle Inteligence)

Gracias a esta tecnología, los electroestimuladores Compex se adaptan a cada uno de tus músculos para proporcionarte un trabajo más efectivo, mientras que disfrutas de un confort inigualable y un mejor rendimiento.

Esta tecnología MI funciona a través del mi-SCAN que lo que hace es escanear el músculo y automáticamente ajusta los parámetros del electroestimulador a tu fisiología.

Programas

compex fit 3.0 electroestimulación

Otra de las cosas por las que destaca este electroestimulador Compex Fit 3.0 es por la cantidad de programas que tiene para ofrecerte, los cuales son los siguientes:

Recuperación/Masaje

  • Masaje relajante.
  • Masaje regenerativo.

Anti-dolor

  • Anti-dolor TENS.
  • Descontracturante.
  • Dolor muscular.
  • Dolor cervical.
  • Dolor lumbar.
  • Tendinitis.
  • Piernas pesadas.
  • Prevención calambres.

Rehabilitación

  • Amiotrofia.

Fitness

  • Reafirmar brazos.
  • Tonificar muslos.
  • Fortalecer abdomen.
  • Aumentar pectoral.
  • Definir abdominales.
  • Esculpir glúteos.
  • Musculación.
  • Capilarización.
  • Drenaje linfático.

En total, son 20 el número de programas con los que cuenta este aparato electroestimulador de Compex.

Beneficios

Usando unos 20 minutos el electorestimulador Compex Fit 3.0 podrás conseguir los siguientes beneficios:

  • Mejorar la fuerza un 27%.
  • Mejorar la explosividad un 15%.
  • Mejorar el salto vertical un 14%.
  • Incrementar el volumen muscular un 8%.
  • Reducir el lactato un 25%.

Pantalla

La pantalla del Compex Fit 3.0 es Matrix monochrome en blanco y negro y en ella podrás ver toda la información referente a las sesiones y programas que vayas a utilizar.

Batería

La batería del Compex Fit 3.0 se recarga en unas 4 horas y media, por lo que te recomendamos recargarla de noche para tener el aparato listo para su uso el día siguiente.

Contenido de la caja

compex fit 3.0 electroestimulador compex

Cuando adquieras el electroestimulador Compex Fit 3.0, seguro que te interesa saber qué es lo que viene en la casa y que son los siguientes elementos:

  • Estimulador.
  • Set de 4 cables Snap.
  • Cable Mi-Sensor.
  • Cargador.
  • 4 electrodos Snap 5×10 cm.
  • 8 electrodos Snap 5×5 cm.
  • Bolsa de transporte.
  • Manual de instrucciones.

Accesorios

Para que puedas complementar este electroestimulador Compex Fit 3.0, son varios los accesorios con los que puedes hacerlo, como son los siguientes:

  • Electrodos Easysnap Performance 50 x 50 mm: es una bolsa de 4 electrodos autoadhesivos con conexión Snap.
  • Electrodos Easysnap Performance 50 x 100 mm: bolsa de 2 electrodos autoadhesivos con conexión Snap.
  • Gel conductor: 1 botella de gel de 250 gramos para optimizar el rendimiento de tu aparato.
  • Lápiz de punto motor: con este accesorio podrás colocar correctamente los electrodos.

2.- ¿En qué casos está contraindicado utilizar el electroestimulador Compex Fit 3.0?

Aunque este electroestimulador Compex Fit 3.0 es un electroestimulador destinado al entrenamiento muscular y al alivio del dolor, cualquier persona puede utilizarlo, salvo en los siguientes casos:

  • Si se tiene un estimulador cardíaco (marcapasos).
  • Epilepsia.
  • Embarazo (no se pueden aplicar los electrodos en la zona abdominal).
  • Problemas circulatorios arteriales importantes en los miembros inferiores.
  • Hernia en el abdomen o en la región inguinal.

Además, deberías tener precaución en el uso del aparato en los siguientes casos:

  • Después de un traumatismo o una intervención quirúrgica reciente (menos de 6 meses).
  • Atrofia muscular.
  • Dolores persistentes.
  • Necesidad de reeducación muscular.

Si tienes grapas, tornillos, placas o prótesis en los huesos, no es una contraindicación el usar el electroestimulador ya que las corrientes eléctricas del Compex están especialmente concebidas para no tener efectos contraproducentes sobre el material de osteosíntesis.

3.- Medidas de seguridad para el uso del electroestimulador Compex Fit 3.0

Antes de poner en funcionamiento este electroestimulador y comenzar a usarlo, deberías tener en cuenta la siguientes cuestiones de seguridad para así hacer un uso correcto del aparato:

compex fit 3.0 electroestimulador muscular

  • No utilizarlo dentro del agua o en un lugar húmedo como, por ejemplo, una sauna, hidroterapia, etc.
  • Tampoco debes usar el Compex Fit 3.0 en un ambiente cargado de oxígeno.
  • Nunca efectúes una primera sesión de estimulación en una persona que se encuentre de pie. Los primeros 5 minutos de estimulación siempre deben realizarse en posición sentada o tumbada.
  • Nunca permitas el movimiento resultante de una contracción muscular durante una sesión de estimulación. Siempre hay que estimular en isométrico, que las extremidades del miembro en el que se estimula un músculo deben estar sólidamente fijadas para bloquear el movimiento que resulta de la contracción.
  • No utilices el Compex en una persona conectada simultáneamente a un equipo quirúrgico de alta frecuencia, puesto que existe riesgo de que se produzcan irritaciones o quemaduras cutáneas bajo los electrodos.
  • Tampoco tendrías que usar el Compex Fit 3.0 cerca de un aparato terapéutico de onda corta o de microondas puesto que existe riesgo de que se produzca inestabilidad en las corrientes de salida del electroestimulador.
  • No utilices el Comex en un entorno en el que se utilicen otros equipos que emitan, de manera intencionada, radiaciones electromagnéticas sin protección.
  • Utiliza, únicamente, los cables de estimulación proporcionados por la firma.
  • No desconectes los cables de estimulación del estimulador durante una sesión mientras el electroestimulador siga conectado. Tendrías que apagar previamente el el aparato.
  • Nunca conectes los cables de estimulación a una fuente eléctrica externa ya que existe riesgo de descarga eléctrica.
  • Tampoco deberías usar una batería distinta a la suministrada por la firma.
  • Nunca recargues el aparato cuando los cables estén conectados al estimulador y tampoco recargues el electroestimulador con un cargador que no sea el que suministra la marca. Tampoco deberías usar el aparato ni el cargador si están dañados o si el compartimento de la batería está abierto.
  • Desconecta inmediatamente el cargador si el electroestimulador Compex Fit 3.0 emita pitidos continuamente, en caso de un calentamiento o un olor anormal o si sale humo del cargador o del aparato.
  • Nunca recargues la batería en un espacio reducido.
  • Tampoco debes permitir que ningún cuerpo extraño se introduzca en el Compex, en el compartimento de la batería o en el cargador.
  • Un cambio brusco de temperatura puede provocar la formación de gotas de condensación en el aparato, por lo que solo deberías usar el aparato cuando haya alcanzado la temperatura ambiente.
  • No uses el Compex Fit 3.0 mientras conduzcas o trabajes con una maquinaria.
  • Tampoco debes utilizar este electroestimulador en la montaña, a una altura superior a 3.000 metros.

4.- ¿Cómo funciona el electroestimulador Compex Fit 3.0?

Aunque ya te lo hemos dicho antes, el electroestimulador Compex Fit 3.0 presenta un uso bastante sencillo, para que así pueda ser utilizado por cualquier tipo de persona. Tan solo tendrías que seguir los siguientes pasos:

Colocación de electrodos

Para el confort y la eficacia del trabajo que realices, son primordiales tanto el tamaño de los electrodos (grande o pequeño) y su colocación sobre el grupo muscular que quieras trabajar.

Para la colocación de los electrodos, se recomienda siempre poner un cuidado especial y seguir las colocaciones que recomiendan desde la propia firma en su página web.

Posición de estimulación

Esta posición de estimulación va a depender del grupo muscular que quieras estimular. Las distintas posiciones propuestas por Compex se indican claramente con pictogramas colocados al lado de los dibujos de colocación de los electrodos.

Para los programas que producen contracciones musculares muy visibles, lo que se recomienda es trabajar de forma isométrica. Esto, lo que quiere decir es que se deben fijar los extremos del miembro de forma que no tenga movimiento. Por ejemplo, durante la estimulación de los cuadríceps, debes sentarte con los tobillos fijos, impidiendo así que se extiendan las rodillas.

compex fit 3.0 parches compex

El trabajar de esta forma te va a permitir una estimulación totalmente segura y, por otra parte, te permitirá limitar el acortamiento del músculo durante la contracción, para así evitar los riesgos de calambres que se podrían derivar de su uso. Si trabajas los gemelos, se va a producir la extensión del pie, así que se recomienda colocar una carga en los hombros o sujetarse, de algún modo, para que así esta extensión no se produzca y la contracción sea estática.

Lo que nunca se recomienda es trabajar de forma dinámica sin resistencia, salvo indicaciones concretas relativas a un programa particular y para los programas de categorías Vascular, Recuperación Activa y Masaje Anti-dolor, que no provocan contracciones musculares potentes, te deberías colocar de la forma más cómoda posible.

Ajuste de la intensidad

Al estimular un músculo, el número de fibras que trabajan va a depender de la energía de la estimulación. Así que tendrás que utilizar energías altas con el objetivo de reclutar el mayor número posible de fibras musculares. Y es que, por debajo de una energía de estimulación alta, el resultado va a ser mínimo, puesto que si el número de fibras reclutadas en el músculo estimulado es demasiado bajo no permitirá una mejora significativa del rendimiento de ese músculo.

Es decir, la mejora de un músculo estimulado va a ser mejor cuanto más elevada sea la cantidad de fibras que trabajan. Por lo que si solo se estimula una cantidad muy pequeña de fibras, solo verán una progresión esas fibras, mientras que si estimulas una cantidad más elevada, verás la progresión en muchas más fibras y obtendrás mejores resultados.

Es por eso por lo que debes trabajar energías de estimulación máximas, trabajando, por lo tanto, siempre a la máxima intensidad que puedas soportar.

Esto no quiere decir que desde el primer día que uses el electroestimulador Compex Fit 3.0 tengas que alcanzar la máxima energía de estimulación. Si nunca has practicado esta disciplina, lo que deberías hacer es realizar unas sesiones del programa Iniciación muscular, que presenta una energía capaz de producir potentes contracciones musculares para que así te habitúes bien a lo que es la electroestimulación.

Tras esto, podrás iniciar un primer ciclo de estimulación con un programa y nivel específicos. Tras el calentamiento, debes subir progresivamente la energía de estimulación, de contracción en contracción, durante los 3 o 4 primeros minutos de la secuencia de trabajo.

Asimismo, debes ir avanzando en las energías que utilices de sesión en sesión, fundamentalmente en las tres primeras sesiones de un ciclo, ya que a partir de la cuarta semana es habitual alcanzar energías bastante elevadas (sobre todo si eres un usuario de complexión media).

Planificación de las sesiones

compex fit 3.0 electrodos compex

Las sesiones se planifican desde el momento en el que vayas a realizar 2 entrenamientos semanales. Si vas a planificar hasta 6 sesiones por semana, tendrás que separar dichas sesiones al máximo posible. Y a partir de 7 sesiones por semana o más, debes agrupar varios sesiones el mismo día para así ganar uno o dos días completos de descanso sin estimulación.

También es importante que sepas que no debes usar 2 programas de trabajo en el mismo grupo muscular.

Alternancia sesión/entrenamiento

Tienes que tener en cuenta que las sesiones de estimulación es pueden realizar antes, después o durante el entrenamiento voluntario.

Si efectúas un entrenamiento voluntario y estimulación en la misma sesión, lo que se recomienda es lo siguiente: primero realizar el entrenamiento voluntario y luego la electroestimulación para que el entrenamiento voluntario no se haga sobre un músculo ya fatigado.

Esto es sumamente importante para los entrenamientos de fuerza y también de fuerza explosiva.

Progresión de niveles

Nunca se aconseja aumentar demasiado rápido los niveles para así llegar antes al nivel más alto ya que los diferentes niveles se corresponden con una progresión en el entrenamiento. Además, debes dejar a los músculos el tiempo necesario para adaptarse y se produzca la sobrecompensación.

Si no quieres cometer el error más común (que es pasar de nivel en nivel a medida que utilizas energías de estimulación más elevadas). Lo que tienes que hacer es primero, progresar en las energías e intensidades de estimulación y luego, en los niveles.

Para hacer lo correcto, lo ideal es que subas el nivel en el programa elegido cuando se pasa a un nuevo ciclo de estimulación aunque, también podrás subir un nivel durante el mismo ciclo.

Cuando no tienes que cambiar de nivel es en los siguientes casos:

  • Durante un uso esporádico o como mantenimiento.
  • En un ciclo intenso o agresivo corto de 3 o 4 semanas.

5.- Limpieza y mantenimiento del electroestimulador Compex Fit 3.0

Otra cosa que tienes que tener en cuenta es que la limpieza y el mantenimiento de esta máquina son bastante sencillos. Para limpiar el electroestimulador Compex Fit 3.0 tan solo tienes que utilizar un trapo suave y un producto de limpieza a base de alcohol, sin disolventes.

compex fit 3.0 parches compex

En cuanto al mantenimiento, debes tener en cuenta las siguientes consideraciones para prolongar la vida útil de tu aparato de electroestimulación. Dichas consideraciones son las siguientes:

  • No debes estelirizar el aparato.
  • No dejarlo expuesto a un exceso de líquido.
  • No efectuar, por ti mismo, ninguna reparación en el aparato ni en sus accesorios.
  • Nunca tienes que desmontar el Compex ni el cargador, ya que sus zonas de alto voltaje podrían provocar descargas eléctricas.
  • No tienes que hacerle calibración.

6.- Conclusiones

Sin duda alguna, uno de los electroestimuladores de Compex de la gama Fit que más éxito tiene entre los usuarios y que se está convirtiendo en uno de los electroestimuladores más vendidos es el Compex Fit 3.0.

Compex Fit 3.0

compex fit 3.0 electroestimulador

339,99 EUR

Leer opiniones de otros usuarios

Una de las cosas que más destaca de este aparato son los 20 programas con los que cuenta y con los que vas a poder tonificar todas las zonas de tu cuerpo a la perfección.

Asimismo, si buscas un electroestimulador con un fácil uso, así como con una gran facilidad en su limpieza y mantenimiento, esta es una de las mejores opciones que vas a encontrar en el mercado y es que seguro que el Compex Fit 3.0 se convierte en tu compañero inseparable tras haber realizado deporte.

Write A Comment

Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad